Por la sequía, el gobierno estima que entrarán 1285 barcos menos a puertos argentinos
El dato surgió de un estudio realizado por la Subsecretaría de Agricultura de la Nación que comparó la situación actual con la temporada de 2022.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca estimó que este año entrarán 1285 barcos menos a los puertos argentinos como consecuencia de una baja del 42,8% en el saldo exportable, debido a la sequía que afectó a la cosecha durante los últimos meses.
La proyección de la caída en la cantidad de barcos que entrarían a los puertos nacionales, se apoya en un estudio realizado por la Subsecretaría de Agricultura que consideró la capacidad de carga de los distintos buques graneleros o bulkcarrier, y de transporte aceites, la participación en la flota mundial y del calado de los puertos argentinos.
Desde la Secretaría que conduce Juan José Bahillo recordaron que "durante 2022, los buques graneleros que ingresaron a los puertos argentinos totalizaron 2.644, para transportar un saldo exportable de 97.107.500 toneladas de granos y aceites", y lo compararon con la previsión de este año indicando que "el saldo exportable de la campaña 2022/23 sería tan sólo de 55.581.074 toneladas".
En este sentido, el informe señaló que entre enero y febrero de este año ingresaron 253 barcos graneleros a los puertos argentinos, cuando para el mismo periodo del 2022 los buques arribados al territorio nacional sumaban 408.