Este miércoles se conmemora el Día Internacional de la Mujer y alrededor de todo el país se realizarán las tradicionales marchas con el fin de llevar la lucha a las calles.
En San Lorenzo, la Multisectorial de Mujeres del Cordón Industrial se organizó para encontrarse a las 18 horas en la esquina de los bancos de la ciudad, ubicada en Avenida San Martín y Urquiza.
Desde allí partirá la marcha que recorrerá la ciudad y, al finalizar se realizará la lectura del documento único y las intervenciones artísticas, contando con una obra teatral en la calle y una performance de danza.
Títulos de interés:>
Asesinaron de un piedrazo a una mujer hincha de Central cerca del Coloso en Rosario>
Una mujer se encuentra grave tras ser arrollada por un tren en San Lorenzo Otro grupo de mujeres se concentrará en Granadero Baigorria y marcharán hasta Capitán Bermúdez. El encuentro será a las 17 horas en Avenida San Martín, esquina Rivadavia de Baigorria, y marcharán hasta el predio del ferrocarril en la ciudad vecina, ubicado en Avenida San Lorenzo y Santa Fe, donde se hará el cierre con un acto.
A su vez y como todos los años, Rosario también se unirá. La marcha comenzará a las 17 horas en la plaza San Martín y se movilizarán con dirección a calle Dorrego, San Luis, Buenos Aires, Córdoba hasta el Monumento Nacional a la Bandera. En donde se leerán los puntos de la proclama acordada por las agrupaciones que integran el comité.
Por último, las mujeres de Roldán se reunirán a las 18 horas en el Playón donde habrá un encuentro, música y actividades que podrán disfrutar hasta las 20.30 horas que comience la manifestación.
No obstante, Puerto San Martín no se quedó atrás y realizó un acto conmemorativo en la Plaza San Martín a partir de las 10 horas, organizado por la municipalidad de la localidad.
¿Por qué se conmemora el Día Internacional de la Mujer?
En 1908 un grupo de 129 mujeres murieron en un incendio en la fábrica Cotton, de Nueva York en Estados Unidos. Estas mujeres se habían declarado en huelga con permanencia en su lugar de trabajo, buscando que las horas de jornada laboral se reduzcan a 10 horas, igualdad de salario por igual actividad y condiciones favorables del ambiente laboral. El dueño ordena cerrar las puertas de dicha fábrica para que las mujeres desistieran de la huelga, sin embargo el resultado fue la muerte de las obreras que se encontraban allí.
Dos años después se decidió que el 8 de marzo sea el día en el que se resignificaría una lucha histórica en busca de igualdad de género, equidad, rechazando los distintos tipos de violencia, siendo el femicidio el más grave y abrumador por su número en la actualidad.