
Un importante foco de incendio que afectó durante el fin de semana un sector de las islas del Delta del Paraná provocó nuevamente que la ciudad de Rosario, y varias localidades de la región, se vieran invadidas por el humo y las cenizas, especialmente durante la jornada del sábado 9 de julio.
Si bien en las últimas semanas se vienen repitiendo los incendios en distintos puntos de las islas, con focos ígneos incluso frente a Puerto General San Martín y San Lorenzo, el viento de los últimos días dificultó la contención del foco ígneo y produjo que algunas localidades estén afectadas notablemente como consecuencia, junto al daño irreversible que se genera en el humedal.
Desde el Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Néstor Di Leo señaló en diálogo con Canal 3 de Rosario en la noche del domingo que “el fuego que vemos desde aquí es el que está cerca de la traza vial Rosario-Victoria y hasta el momento lleva quemadas unas 2.400 hectáreas”, y comparó: “El parque Independencia tiene unas 160”.
Más allá del incansable trabajo de los brigadistas durante las últimas jornadas, que logran en muchas ocasiones controlar rápidamente los incendios acompañados por algunas facilidades que permite que el río haya recuperado algo de altura, las condiciones de sequía en la islas son un escenario ideal para la propagación del fuego.
El reclamo por una urgente Ley de Humedales se volvió, una vez más, un pedido simultáneo de distintas organizaciones ambientalistas, dirigentes políticos y vecinos y vecinas de la región que lo vienen exigiendo desde hace años.