
Desde el Centro de Estudios Regionales (CER) de Capitán Bermúdez organizaron una charla informativa para conocer los requisitos y trámites necesarios para obtener la Ciudadanía Italiana. Por la alta demanda de la actividad, debieron modificar la sede original del evento y buscar un lugar más amplio.
“Uno nota en el día a día el interés y la falta de información que tiene la gente, sabía que iba a tener mucha repercusión porque es un tema muy actual y la gente necesita mucho asesoramiento”, señaló en diálogo con
La Súper 104.7 FM Noemí Kocak, la abogada a cargo del dictado de la charla que congregó este martes más de 50 personas en el Rotary Club de la localidad.
Kocak viene trabajando desde su estudio jurídico en el armado de las carpetas con todos los documentos que se necesitan para poder tramitar la ciudadanía directamente desde Italia. “Hay muchísima gente que quiere iniciar su carpeta de ciudadanía, por distintas razones. Algunos lo hacen por una forma de sentirse más conectados a sus raíces, a su familia, es el caso de mucha gente grande, que viene para dejarle a los hijos la posibilidad abierta para que cuando quieran pueda hacerse la ciudadanía como elección personal cada uno”, comentó.
Precisamente uno de los datos llamativos del encuentro de este martes es que no sólo despertó el interés de los más jóvenes, sino también de personas mayores que quizás ya no piensan en emigrar, pero si en abrirle nuevas puertas a sus hijos.
En el caso de los más jóvenes, Kocak aclaró que se acercan “no solamente motivados por un problema de trabajo, por un problema laboral”, y relató: “Hay mucha gente que tiene muy buenos empleos, me han consultado personas con puestos jerárquicos en empresas y su situación económica no influye, sino que lo hacen realmente porque comprenden que necesitan una calidad de vida mejor, con mayor seguridad en todo sentido, y en especial con sus propios hijos”.
“Es una situación muy difícil para la gente joven, no pasa solamente por la laboral; es una situación muy compleja la que la gente está viviendo. Y llegar a la ciudadanía italiana le abre un montón de puertas”, abundó.
Sobre las recomendaciones para aquellos que estén pensando en emigrar, la abogada recomendó: “Que tengan la carpeta completa, la documentación chequeada, que se hagan asesorar por gente que tenga conocimiento, porque a veces en la desesperación se busca ayuda de gente que no tiene la capacitación suficiente como para hacerlo. Hay que programar el viaje con tiempo si se va a realizar la ciudadanía en Italia”.
Cabe recordar que en septiembre pasado
11Noticias reflejó el
notable crecimiento que tuvieron las consultas y transacciones para adquirir tickets “one way” (solo de ida) en agencias de viajes de la región, especialmente por parte de jóvenes que buscan proyectar una vida en nuevos destinos.