A través de un procedimiento abreviado, la Justicia condenó a dos mujeres y a un policía por diversos delitos relacionados con la banda narcocriminal “Los Gorditos” liderada por Brandon Bay, preso en el Penal de Marcos Paz y que tenía como objetivo dominar el mercado narco en barrio Tiro Suizo de Rosario y en San Lorenzo.
En una audiencia llevada a cabo ayer, el Juez de Primera Instancia Dr. Aliau resolvió homologar el procedimiento abreviado presentado por la Fiscalía, representada por el Fiscal Dr. Pablo Socca y condenó a:
Axel Federico Téliz, de 30 años, a la pena de años de 3 años de prisión efectiva, multa de cien mil pesos ($100.000) e inhabilitación para ejercer cargos públicos por 6 años por los delitos de Cohecho pasivo en grado consumado y en calidad de autor; Encubrimiento agravado por ánimo de lucro y por ser funcionario público en carácter de autor; Incumplimiento de los deberes de funcionario público (2 hechos), Falsedad ideológica de instrumento público, en grado de tentativa y en carácter de autor; Falsedad Ideológica en grado consumad y en calidad de coautor; todos en concurso real entre sí.
También a Giuliana Soledad Bay, de 26 años y Mabel Noemí Aranda de 39 años a la pena de 3 años de prisión efectiva por el delito de Miembro de Asociación ilícita en carácter de autoras.
La Fiscalía le atribuyó a Axel Téliz, suboficial de policía, haber recibido un soborno de $50mil pesos por parte de Erica A. (madre de Brandon y quien coordinaba la banda) con el fin que Flavia B. (otra hermana de Brandon) y Luis S. recuperen su libertad de manera fraudulenta mediante la maniobra ilícita de incluir documental no secuestrada en las actuaciones policiales confeccionadas a raíz de un procedimiento del Comando radioeléctrico de Rosario realizado en fecha 09/09/2021 a las 00:40hs donde se produjo la aprehensión de Luis S. y Flavia B. y el secuestro de un vehículo en el que circulaban con pedido de secuestro activo.
Por su parte, a Giuliana Soledad Bay y Mabel Noemí Aranda se les achacó haber formado parte de una asociación ilícita liderada Brandon B. y otras personas, que se dedicó a cometer delitos contra las personas, contra la vida, contra la propiedad y contra la administración pública, entre otros, en la Localidad de San Lorenzo y en el Barrio Tiro Suizo de Rosario.
Sobre el policía, el Dr. Socca estableció que el que se le achaca ocurrió el 9 de septiembre del año pasado entre las 2 y las 6 am. La inclusión de un boleto de compraventa automotor firmado por el supuesto vendedor en las actuaciones de la Comisaría 32° simulando que había sido secuestrado en el marco de un procedimiento del Comando Radioeléctrico, tenía por objetivo inducir al error al fiscal de turno al momento de la consulta para que el mismo disponga la libertad de los aprehendidos.
Erica A. en esa misma madrugada recibió una llamada telefónica del llamado Luis S. quien se encontraba demorado e incomunicado en el interior de la Comisaría 32° quien le transmitió la propuesta del Suboficial Axel Téliz de abonar la suma de $50.000 para dejarlos en libertad mediante esa maniobra fraudulenta.
La llamada de Luis S. a Érica A. fue realizada desde su celular, el cual estaba secuestrado y había sido entregado previamente por personal del Comando Radioeléctrico a personal policial de la Comisaría 32° siendo el condenado y otros dos oficiales los cuales incumplieron sus deberes de funcionario público al permitir que Luis S.-aprehendido e incomunicado- manipule y utilice su teléfono celular el cual estaba formalmente secuestrado, alterando de esa manera un objeto destinado a servir de prueba en el proceso judicial.
Erica A. concurrió a la dependencia policial con otras personas no identificadas y le entregó al suboficial el boleto de compraventa y los 50 mil pesos de soborno acordados. Luego, el policía alrededor de las 6:30 se comunicó con el fiscal en turno y le transmitió las circunstancias de la aprehensión de Luis S. y Erica A. y le informó falsamente que los mismos ´´exhibían un boleto de compraventa automotor”, ayudando de esta manera a los aprehendidos a eludir la investigación en su contra y alterando las pruebas del delito, actuando con ánimo de lucro y en su carácter de funcionario público.
Asimismo, se le imputa Téliz haber insertado información falsa en un Acta de Cadena de Custodia relativa a los efectos secuestrados en el procedimiento policial del CRE, comunicándoselo a una Subinspectora y tras advertir ésta misma que el detalle del secuestro no se correspondía con la realidad de lo sucedido, se negó a firmar el documento y lo retuvo en su poder, para luego entregarlo al momento de ser entrevistada en la Fiscalía.
Por su parte, se le imputa a Giuliana Bay ser miembro de la asociación liderada por su hermano y su madre, realizando tareas que ambos le indicaban, colaborando de cualquier manera con las actividades ilícitas de la organización y ayudando a sus familiares en lo que sea necesario para el sostenimiento y el funcionamiento de la organización, cumpliendo en algunas ocasiones el rol de "cadete´; retirando o trasladando efectos, dinero o material estupefaciente los bunkers de la organización (en Rosario o en San Lorenzo).
También, se la acusó por haberse encargado de visitar periódicamente a Brandon en la unidad penitenciaria donde se encuentra alojado, con el fin de brindarle información y recibir directivas relativas a la asociación ilícita como asimismo visitarlo con el objeto de entregarle material estupefaciente de manera simulada en pares de zapatillas desde que se lo detuvo el 10 de junio de 2020 hasta al menos el 12 de diciembre del año pasado, cuando se le incautó estupefacientes y 1 millón de pesos en el domicilio de la mujer.
En cuánto a Mabel Aranda se encargaba de tener en unl domicilio de calle Lamadrid 1600 de Rosario material estupefaciente, ya sea para su venta en el lugar, que funciona como "bunker" y/o puesto de venta de drogas de la organización, pero también funcionando como depósito y/o almacenamiento del material estupefaciente para su posterior entrega a terceras personas que van a comercializarla en otros puntos de venta pertenecientes a la banda.
Asimismo ayudaba a otros integrantes a fraccionar la droga, armar las "bolsitas" y ocultarlas en el lugar hasta su posterior entrega y/o venta. Ello, al menos desde el mes de julio del 2020 y hasta el día 15/09/2021 fecha en que se secuestró material estupefaciente en uno de los "bunkers" de la banda en calle Lamadrid 1600 de Rosario.