
En la mañana de hoy ingresaron a la Unidad Regional XVII 92 efectivos pertenecientes a la Policía Comunitaria, quienes desarrollaran su labor de policía de proximidad en las localidades de Capitán Bermudez, Fray Luis Beltran, San Lorenzo y Puerto San Martín. Dicha policía está dotada de 4 unidades moviles.
En la ciudad de San Lorenzo, un total de 42 efectivos patrullarán los barrios Mitre y Norte, con un destacamento que estará ubicado en el Centro Integrador Comunitario (CIC).
En tanto, Capitán Bermúdez contará en una primera etapa con 17 policías de proximidad, que se ubicarán provisoriamente en un destacamento móvil en barrio Copello, hasta que se culmine con la construcción definitiva para que funcione la Casa del Policía Comunitaria.
El resto de los policías se distribuirán entre Fray Luis Beltrán, en los barrios Sargento Cabral y Retiro, y Puerto General San Martín, donde trabajarán en barrio San Sebastián.
Forma de trabajo
Cada policía comunitario trabajará a pie y tendrá designado un "microbarrio", o sea un determinado espacio geográfico (unas pocas cuadras), en el que tendrá que relacionarse y escuchar las problemáticas de los vecinos. A diferencia de otras fuerzas de seguridad, será una práctica usual que el comunitario golpee la puerta del vecino para preguntarle qué es lo que necesita.
El policía comunitario portará arma reglamentaria y le entregará a los vecinos una tarjeta de identificación personal con sus datos de contacto: número de teléfono celular y dirección de correo electrónico. Así tendrá una relación estrecha y directa con el vecino. Además, los agentes tendrán el equipamiento necesario para poder labrar la denuncia en el propio domicilio del damnificado o en la misma vereda.