
La Universidad Nacional del Litoral informó que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) emitió el Certificado de Aprobación del primer lote a control de la vacuna para la enfermedad de la rabia animal.Se trata de una vacuna contra la rabia animal denominada “Rhabdo-Like Recombinante”, creada a partir de partículas pseudovirales y generada en células animales modificadas por ingeniería genética.
La investigación comenzó en 2008 con un equipo de científicos y científicas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y Conicet y es un logro alcanzado gracias al trabajo articulado entre el sector público y el privado ya que el conocimiento del sistema científico nacional fue potenciado por las capacidades de Zoovet, Cellargen Biotech y Biotecnofe para permitir que este avance innovador sea realidad.
“El próximo paso es producirla a escala industrial y comenzar la comercialización”, aseguró Claudio Prieto, investigador de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL quien además se desempeña como director del proyecto y es titular de dos de las empresas involucradas.
Innovación santafesina
El producto es una vacuna antirrábica para ser aplicada en perros, gatos y el ganado que tiene la misma eficacia que otras disponibles en el mercado. Tiene características especiales, ya que no emplea virus en su sistema productivo, lo que lo hace mucho más seguro. Se realiza en base a una partícula similar a virus (virus like particle), que se desarrolló en la Universidad Nacional del Litoral, en la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas.
“Esa partícula es incapaz de provocar una infección, pero sí protección en el animal vacunado”, aseguraron.
“A partir de ahora, cuando este producto se venda, un porcentaje de esa venta vuelve a la universidad para que se pueda generar más desarrollo de conocimiento, formación de profesionales e investigación, para seguir desarrollando otros productos”, informaron.