
Los trabajadores estatales de la provincia de Santa Fe aceptaron por amplia mayoría la suba salarial propuesta por el gobierno en la jornada de ayer. Tanto desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) como de la delegación santafesina de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) aprobaron la oferta con el respaldo de sus afiliados, en ambos casos con alrededor de un 80% de aceptación de sus afiliados.
La propuesta contempla un aumento del 51% para el resto del año, de forma escalonada: un 25% en agosto; 7% en septiembre; 7% en octubre; 6% en noviembre y otro 6% en diciembre.
Además, la propuesta contempla dos cláusulas de garantía teniendo en cuenta la evolución de la inflación y del salario, que se activarán en caso de ser necesario en los meses de octubre y diciembre.
En el caso de ATE, en el plenario de delegados un 78% se inclinó por la aceptación, mientras que un 22% lo hizo por el rechazo. En UPCN, donde los afiliados pudieron votar de manera online, un 80% votó por la aceptación a la propuesta y un 20% votó por la negativa.
"En el marco de la crisis que estamos viviendo, nos parece que es una propuesta razonable, porque cumple con el objetivo de que los trabajadores/as no pierdan el poder adquisitivo. Es decir, todos los meses va a haber un aumento y la clausula de garantía que será automática en Octubre y Diciembre", expresó Jorge Hoffmann, secretario general de ATE.
Y añadió: "También las subas de las asignaciones es una decisión importante también como así también se va a continuar trabajando en la Paritaria Técnica las problemás gremiales pendientes, entre ellas los pases a planta permanente".