Las exportaciones con origen en la provincia de Santa Fe alcanzaron un valor de 3.293,4 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento interanual del 11,5%, según datos publicados por el Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC).
En términos de volumen, las ventas al exterior aumentaron un 20,7%, aunque con una caída del 7,6% en los precios promedio.
El informe detalla que el principal sector de las exportaciones fueron las “Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA)”, que representó el 79,3% del total exportado, con envíos por 2.612,5 millones de dólares. Entre los productos destacados se encuentran la harina y los pellets de soja, el aceite de soja en bruto, y diversas carnes y productos lácteos.
En tanto, las “Manufacturas de Origen Industrial (MOI)” mostraron un salto del 76,7% en valor exportado, alcanzando los 330,6 millones de dólares, impulsadas por la venta de vehículos, biodiésel, lecitinas y ácidos grasos industriales.
Por su parte, los Productos Primarios registraron una caída del 8,2% en valor, a pesar de que el volumen creció un 14,5%, debido a una fuerte baja en los precios. Las exportaciones de Combustibles y Energía, en cambio, retrocedieron un 38,2% respecto del mismo período del año pasado.
India lidera el ranking de destinos
En el desglose por destinos, India se consolidó como el principal comprador de productos santafesinos, con importaciones por 513,3 millones de dólares, lo que implica un aumento del 79,3% interanual. Le siguen Brasil (317 millones, +32%) y Vietnam (261,3 millones, +42,2%).
Otros destinos relevantes fueron Perú, con un alza del 20,3%, y Chile, que mantuvo niveles similares al año anterior (+0,7%). En conjunto, los cinco principales destinos representaron más del 40% de las exportaciones santafesinas.