
En la Sesión Ordinaria del jueves pasado de la Cámara de Diputados de la Provincia se le dio preferencia al proyecto para crear la Oficina de Protección Inmediata (OPI), que tiene como objetivo esencial “proporcionar protección a Magistrados penales, miembros del Ministerio Público de la Acusación, miembros del Servicio Público de Defensa Penal, funcionarios, empleados y auxiliares del Poder Judicial, sus familias, así como a cualquier persona ligada al beneficiario que esté expuesta a riesgos por su intervención en investigaciones y procesos penales, alcanzando asimismo a las instalaciones judiciales".
La iniciativa destaca además que "también dará protección a trabajadores de prensa que lo necesiten por encontrarse en riesgo, debido al cumplimiento de su función informativa”. Si bien este proyecto fue presentado el 2 de febrero de este año, hay que señalar que – tristemente – goza de grave actualidad.
Es que sin en aquel entonces se habían producido atentados por medio de balaceras en la ciudad de Rosario contra edificios de la justicia penal, hace menos de dos semanas fueron atacados los Tribunales Federales de Rosario con el mismo modus operandi, y en las últimas horas fueron amenazados periodistas
a través de una sábana dejada en Telefe Rosario, pero dirigida “a todos los medios”.
Consultado por el proyecto, el diputado Oscar Martínez, autor de la iniciativa, señaló: “Lo presentamos en su momento a raíz de las balaceras que se produjeron en Rosario contra sedes de la justicia penal. También habíamos pensado que era oportuno incluir a los trabajadores de la prensa, porque parte de su tarea también es investigar hechos que pueden comprometer su integridad física y su vida. Lamentablemente, 8 meses después, en Rosario se repiten hechos similares a los que nos inspiraron y además se producen gravísimas amenazas contra la prensa”.
Sobre la situación actual, el Diputado sostuvo: “Antes que nada quiero manifestar mi más profunda solidaridad con las víctimas, que son los trabajadores y trabajadoras de la justicia y también de los medios en Rosario. Me parece muy importante que los tres Poderes tomemos cartas en el asunto y nos comprometamos con la gravedad que los hechos demandan”.
En cuanto a la situación parlamentaria, Martínez agradeció al pleno de la Cámara por la preferencia dada al proyecto: “En la Sesión del jueves pasado la Cámara le dio preferencia,y eso significa que en la próxima sesión el proyecto podría recibir media sanción. Les agradezco especialmente a mis colegas por esta decisión, que muestra el compromiso de la Cámara con lo que está pasando y la clara conciencia de no dilatar más la necesidad de abordar este tema”.
Respecto de la oficina, finalmente el Diputado Martínez explicó que se trata de un organismo capaz de dar respuesta rápida y eficiente a casos como los que estamos viviendo. El mismo creará un Protocolo de Acción a tales fines y definirá las medidas de seguridad y las acciones concretas a tomarse en cada caso.