
El senador provincial Armando Traferri expresó su preocupación por la decisión del gobierno nacional de eliminar la obligatoriedad de los serenos de buque, advirtiendo que esta medida puede aumentar los riesgos de contaminación ambiental, contrabando y narcotráfico en la región.
El legislador recordó el grave incidente ocurrido en el río Paraná, en el Puerto de Vicentin, en San Lorenzo, cuando el buque granelero "Princesa María", de bandera de las Islas Marshall, derramó hidrocarburos, afectando la producción de agua potable río abajo en la ciudad de Fray Luis Beltrán. A raíz de este hecho, Traferri presentó oportunamente un pedido de informes en la Cámara de Senadores de Santa Fe, que fue aprobado por unanimidad y cuya respuesta acaba de ser remitida por el gobierno provincial, que se encargó de recordar que es Prefectura quien tiene el control de la situación.
Más allá de este caso puntual, el senador alertó sobre las consecuencias que podría traer la eliminación de los serenos de buque. "Esta acción seguramente terminará con la exclusión de esta figura, ya que los barcos buscarán ahorrarse el costo de su contratación (monto exiguo para los presupuestos que manejan), prescindiendo de los serenos", señaló Traferri, y agregó: "Pero el impacto será grande. Porque ellos son los encargados de detectar y denunciar eventuales derrames de líquidos, acciones de contaminación, contrabando, trata de personas o narcotráfico".
En este sentido, Traferri remarcó que la medida no solo afectará fuentes de trabajo en la región, sino que también debilitará los controles sobre las embarcaciones que operan en la Hidrovía. "Nuestro río, ese gran recurso natural que tenemos, queda a merced de ser contaminado, como en este caso. Y se facilitan otros delitos como la trata de personas y el narcotráfico", advirtió.
Por este motivo, el senador aseguró que impulsará gestiones para que el gobierno nacional revierta la decisión y pidió que el gobierno provincial acompañe este reclamo en defensa del empleo y del medio ambiente.