
Será a las 10 de la mañana cuando los representantes de los gremios que representan a los docentes de la provincia de Santa Fe, se reunan en mesa paritaria con el Ministro de Trabajo Juan Manuel Pusineri y la cartera de educación.
El viernes 11 de marzo se realizó la Reunión Técnica donde asistieron Adriana Monteverde, Patricia Hernández, Roque Jaimes, Sergio Bruschini y Rodrigo Alonso en representación de AMSAFE.
La oferta del 46% se puso en la mesa, los gremios estarían en condiciones de llamar a una asamblea para votar la aceptación y/o rechazo del aumento. Hay que recordar que ante la primera oferta del gobierno los docentes implementaron, en total, 48 hs de medida de fuerza suspendiendo el inicio de clases.
Los gremios ATE, UPCN y FESTRAM aceptaron el 46% de aumento con revisión en el mes de septiembre. La forma de pago será en tramos: 22% en marzo, segundo tramo en el mes de mayo con el 8% de aumento y dos tramos más en agosto y septiembre del 8% de aumento cada uno.
Por otro lado AMSAFE planteó una lista de exigencias para abordar:
Comité Mixto: Salud, Condiciones de Trabajo, Infraestructura, cargos, horas cátedra, etc.
Carrera Docente: Concursos, Suplencias, Traslados y Permutas.
IAPOS: Trabajadores y sus familias padecen a diario de problemas en prestaciones, cobertura de medicamentos, odontología, etc. A la vez que se comunicó y se pidió la inmediata solución de la atención en algunos centros médicos de la ciudad de Firmat.
Modalidad Adultos: Cargos observados según Resolución 92/22. Condiciones de trabajo.
Secundaria: Problemática del nivel.
Boleto Educativo Gratuito y Boleto Educativo Rural: Precisiones acerca de la implementación y resolución de problemas detectados.
EEMPA 1330 y Equipos Territoriales de Convivencia.