El avance del Gobierno de Javier Milei hacia la
Ley de Contrato de Trabajo podría realizarse en este 2025 y no a mucho más tardar que en el inicio del año legislativo del Congreso de la Nación en los primeros días de marzo.
El oficialismo, a través de los diputados nacionales Romina Diez, José Luis Espert y Gabriel Bornoroni, preparan la reforma laboral denominada
Ley de Promoción de Inversiones y Empleo.
Entre algunos beneficios fiscales para que las empresas promuevan la creación de empleos, como la ampliación de créditos y exenciones impositivas, las principales modificaciones serían impulsadas en el ámbito de los derechos laborales.
El corazón del proyecto apunta a las liquidaciones de sueldos, las vacaciones y la posibilidad de que los trabajadores, inclusive, renuncien a los convenios colectivos de trabajo si así lo desean.
Uno de los puntos más polémicos a los que apunta la posibilidad de que parte del salario se pague mediante capacitaciones o en tickets, cuasimonedas o, en otras palabras, cupones. Esta metodología retrae a los años 90, cuando se implementaron estos “vales” canjeables únicamente en supermercados y negocios adheridos, y cuyo valor, en el mejor de los casos, era similar al de los pesos.
Claro que esta modalidad de pago es no remunerativa y no computa para aumentos salariales, bonos, pagos de aguinaldos y liquidaciones finales en caso de despidos.
En ese último punto, las pymes podrán pagar las indemnizaciones en hasta 12 cuotas, según la modificación de la ley.
También se permitirá el pago de haberes en cuentas no bancarias, es decir, mediante billeteras virtuales, y las vacaciones podrían ser otorgadas de a semanas individuales y en cualquier período del año, siempre y cuando se pacte así, en principio, entre las partes.
Todas estas modificaciones, en principio, deberán consensuarse con la Confederación General del Trabajo, hoy discutida por parte de las conducciones gremiales y sindicales a lo largo y ancho del país, y que también se ha mostrado sumamente “negociadora” con el Gobierno Nacional.
De igual modo, todo anticipa que el Gobierno continuará, tal y como lo prometió, profundizando las medidas liberales y no escatimará en dar esas discusiones que ya Milei había anunciado en su trayecto político.