
Organizada por el Frente Sindical de Acción Climática, este miércoles 12 y jueves 13 de octubre se desarrolló la PreCOP27, con el objetivo de plantear objetivos sobre el Cambio Climático de cara a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, conocida como COP27, que se realizará en Egipto en el mes de noviembre.
El secretario del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y de Cabotaje Marítimo, Capitán Mariano Moreno, abrió la charla y dejó un contundente mensaje: "El sector fluvial ya perdió más de 120 trabajadores por las consecuencias del Cambio Climático y la terrible bajante del (río) Paraná".
"Podemos dar fe de lo que es el cambio climático en carne propia", subrayó el capitán y aclaró que en los últimos 3 años “hemos perdido más de 120 puestos de trabajo como consecuencia de la bajante histórica que sufre el río Paraná desde fines del año 2019”.
Es que la bajante de las aguas provocó que el sistema troncal de transporte de combustible para todo el NEA y el NOA se deje de realizar por vía fluvial y hoy se realice parte en camiones y trenes.
Asimismo, en el sector pesquero, ya se evidencian distorsiones en los comportamientos de distintas especies ictícolas que van migrando a otras zonas oceánicas, cuestiones que repercuten en los trabajadores costeros. Por otro lado, las modificaciones en las condiciones del agua de los mares (aumento de temperatura, modificaciones de la salinidad y PH) hacen que las condiciones se tornen más desfavorables y riesgosas para los trabajadores.
En ese sentido, Moreno ponderó los logros del frente sindical que, mediante la Secretaría de Medio Ambiente de la Confederación General del Trabajo (CGT), participará del evento de acción climática más importante a nivel mundial, que es la COP27.
“Otro desafío es poner al cambio climático y la transición justa en la agenda de la Argentina y de las políticas del Estado”, reconoció el dirigente y agregó que “las falta de políticas de Estado la padecemos por dos cuestiones claves para el sector marítimo fluvial y lacustre: la falta de desarrollo de una Marina Mercante y el cambio climático”.
El Cambio Climático es un tema de hoy
Desde 2019 el Centro de Patrones a través de su Oficina de Acción Climática se comprometió a trabajar desde el lugar de los trabajadores para ser parte de una Transición Justa que permita a través de los nuevos trabajos y tecnologías verdes encauzar un camino de mejor convivencia con el ambiente.
En ese marco, el responsable de dicha oficina, Ariel Sudán, sostuvo que “hay que hacer un nuevo sindicalismo que, además de los derechos laborales, salariales y beneficios, también se comprometa con el futuro de los trabajadores, porque el mundo exige cambios y tenemos la responsabilidad de saber cómo vamos a manejar esos cambios con nuestros trabajadores ocupados”.