
La diputada provincial
Claudia Balagué fue una de las voces de la oposición santafesina que salió a criticar la propuesta de aumento salarial que el gobierno de
Maximiliano Pullaro elevó tanto para los docentes como para los trabajadores estatales y a personal de la salud. En el caso de la legisladora, su voz tuvo más repercusión por tratarse de quien fuera
ministra de Educación durante la gestión del gobernador Miguel Lifschitz, a quien el actual titular de la Casa Gris siempre elogia y recuerda, además por haber sido también miembro de su gabinete.
En su cuenta de la red social X (antes Twitter) Balagué fue contudente y señaló que la inflación de enero fue del 3,1% según la propia Provincia, que ofreció un 5% de suba salarial para los tres primeros meses del año.
"No sólo no hay intención de reparar la pérdida adquisitiva de los paupérrimos salarios docentes frente a la salvaje inflación de 2024, sino que
tampoco hay un esfuerzo por acompasar los salarios con las expectativas inflacionarias, degradando aún más los ingresos", expresó la diputada del Frente Amplio por la Soberanía.
"Para recortar jubilaciones, el gobierno de Maximiliano Pullaro y Unidos no titubeó. Para jerarquizar a los docentes, se quedan sólo en lo discursivo", lanzó Balagué, y remató:
"Falta que le quieran pagar con las $LIBRAS de su amigo Milei".
La ex titular de la Cartera de Educación no fue la única integrante de la cámara baja en criticar la oferta salarial. Su par
Emiliano Peralta, del bloque que preside Amalia Granata, sostuvo que
Pullaro "hizo la peor oferta salarial del país a servidores públicos".
"Santa Fe estaba 4° en el ranking de salarios de todo el país; hoy está 11°. Y seguirá cayendo. Son nuestros médicos, enfermeros, docentes, porteros y policías denigrados constantemente. Basta!", exclamó el legislador.