11Noticias Lo Último ELECCIONES C.BermudezG.BaigorriaServiciosGremialDeportesGremial
lunes, 09 octubre 2023 | Política

El INCUCAI cruzó a Milei tras sus dichos sobre la donación de órganos en el Debate Presidencial

El candidato sostuvo que “hay 7000 personas esperando un transplante y 300.000 potenciales donantes. Hay algo que no funciona en el medio”. El organismo emitió un comunicado en el que explicó cómo y en qué circunstancias se pueden realizar las donaciones de órganos. “Solo 4 de 1000” casos cumplen las características para ser donantes, dijeron.
El INCUCAI cruzó a Milei tras sus dichos sobre la donación de órganos en el Debate Presidencial En el segundo Debate Presidencial 2023, el candidato de La Libertad Avanza (LLA) volvió a criticar el sistema de donación de órganos en el país del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai). Según denunció, el organismo presenta una falla por la supuesta "corrupción" al sostener que "hay 7000 personas esperando un transplante y 300.000 potenciales donantes. Hay algo que no funciona en el medio".

Desde el propio Incucai respondieron los dichos del libertario y explicaron cómo funciona el sistema de donación de órganos en Argentina, al tiempo que destacaron que es uno de los más destacados del mundo según la Organización Mundial de la Salud.

El comunicado


Desde el INCUCAI y los 24 organismos jurisdiccionales que conforman la Comisión Federal de Trasplante (COFETRA) difundimos la siguiente información, en relación con afirmaciones realizadas en el debate presidencial del domingo 8 de octubre que demuestran un total desconocimiento del funcionamiento del sistema de donación y trasplante.

En primer término, aclaramos que no toda persona fallecida puede ser donante: la donación depende de las características de la muerte. Para poder donar órganos, el fallecimiento debe producirse en la terapia intensiva de un hospital, y la muerte debe ser certificada bajo criterios neurológicos. Sólo así puede mantenerse el cuerpo artificialmente desde el momento del fallecimiento hasta que se produce la extracción de los órganos para que los mismos sean viables para el trasplante. Una muerte de estas características se produce en aproximadamente 4 de cada 1000 casos. Dar a entender que toda persona fallecida puede ser donante implica un desconocimiento total de las características más básicas del funcionamiento de todo sistema de donación de órganos, y no solo el argentino.

En segundo término, vale destacar que el sistema de donación y trasplante argentino, es reconocido regional y mundialmente por su organización, su marco legal y su sistema de registro, que garantizan la trazabilidad de los procesos y la transparencia. A tal punto esto es así, que la Organización Mundial de la Salud ha elegido a la Argentina como uno de los tres Centros Colaboradores en materia de Donación y Trasplantes en el mundo, junto con España e Italia.

Es preciso señalar que cualquier persona que tiene conocimiento sobre un hecho vinculado a la donación y el trasplante realizado fuera del marco legal puede denunciarlo; en el caso de ser un representante del poder legislativo tiene la obligación de hacerlo.

Reiteramos nuestra preocupación sobre afirmaciones que, sin fundamentos, ponen en entredicho un sistema que año tras año le da una oportunidad a miles de personas que esperan un trasplante para salvarse o recuperar su calidad de vida.

Sobre el sistema de donación y trasplante

El INCUCAI, organismo autárquico dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, impulsa, normatiza, coordina y fiscaliza las actividades de donación y trasplante de órganos, tejidos y células en nuestro país, junto a los 24 organismos jurisdiccionales de ablación e implante. En sus más de 40 años de historia, el INCUCAI ha promovido, regulado y coordinado la actividad, con el fin de brindar a la población un acceso transparente y equitativo al trasplante.

El sistema de donación y trasplante argentino cuenta con fortalezas desarrolladas a lo largo de décadas, que posicionan a nuestro país como referente en la materia. Entre ellas, un sólido marco regulatorio, permanentemente actualizado; un sistema informático (SINTRA) que permite registrar, gestionar, fiscalizar y consultar todos los aspectos relacionados con la actividad de procuración y trasplante en tiempo real, (incluyendo listas de espera, donantes, asignación de órganos y trasplantes, al que acceden todos los actores involucrados, posibilitando el monitoreo y la evaluación permanente de cada etapa); y un desarrollo de una organización sanitaria nacional a través de 24 organismos provinciales de ablación e implante.

En nuestro país, todas las personas tienen el mismo derecho y las mismas posibilidades de recibir un trasplante, independientemente de su posición social o económica, así como la garantía al acceso del tratamiento inmunosupresor a los pacientes con cobertura pública exclusiva.

Vale destacar también que en un operativo de procuración y trasplante de órganos participan entre 100 y 150 profesionales y que en la historia jurídica de nuestro país no se registra ninguna denuncia al respecto a la comisión de delitos de tráfico de órganos.

Cada año, miles de personas acceden a un trasplante de órganos, o células que les permite recuperar su salud o salvar su vida. Nuestro sistema de donación y trasplante representa un orgullo para nuestro país, generando la confianza pública que permite que la comunidad se manifieste masivamente en favor de la donación.

Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg