
Esteban Arico anunció que “como intendente, voy a remover las tachas plásticas amarillas y a sustituirlas por bandas de frenado de hormigón debidamente señalizadas, así evitaremos daños a los automotores y riesgos para los ciclistas y motociclistas que pueden perder el control de sus vehículos", exclamó el candidato a intendente de San Lorenzo.
Las propuestas que incluye la
plataforma de gobierno, del concejal y candidato a intendente municipal de San Lorenzo, Esteban Arico, se destaca su “plan de movilidad” que tiene como objetivo "garantizar la seguridad vial y reducir las ineficiencias y la congestión excesiva del tránsito”.
Como una de las principales herramientas de su proyecto, Esteban Arico incluye “reemplazar las tachas plásticas amarrillas existentes en distintas arterias de la ciudad por bandas de frenado de hormigón debidamente señalizadas, con adhesivos reflectantes incorporados”.
En ese sentido considera que “las tachas distribuidas en la ciudad no son recomendables porque intentan prevenir accidentes, pero se convierten en un factor de riesgo para ciclistas y motociclistas que pueden perder el control de sus vehículos al circular sobre ellas. Paradójicamente, generan más riesgo del que previenen, por eso se recomiendan bandas de frenado de hormigón con adhesivos reflectantes incorporados y debidamente señalizadas”,
Otras mejoras
En su propuesta, Arico también considera necesario “un análisis profundo del tránsito por medio de flujogramas y mapas de siniestralidad para garantizar la seguridad vial y generar más fluidez para atravesar la ciudad”.
Junto a ello adelantó que en caso de acceder al gobierno de San Lorenzo realizará la incorporación de “un sistema de semaforización inteligente a partir de la sincronización de la luz verde y la optimización de los tiempos de espera para mejorar la fluidez del tránsito y el tiempo de los trayectos para atravesar la ciudad”.
Además, "es necesario que fuera de los horarios de ingreso y egreso escolar, se incorpore la intermitencia de los semáforos que están ubicados en las áreas en donde existen establecimientos educativos”, agregó.
Asimismo, Arico anunció que trabajará para “completar, modernizar y digitalizar la señalización vertical y horizontal existente en la ciudad, incorporando señales preventivas, restrictivas, informativas, de destino, de identificación, informativas de servicios y turísticas”.
Plataforma de gobierno -> Urbanismo
Semaforización Inteligente
Incorporación de un sistema de semaforización inteligente a partir de la sincronización de la luz verde y los tiempos de espera, para mejorar la fluidez del tránsito y lograr la optimización del tiempo de los trayectos.
Sustitución de tachas reductoras por bandas de frenado
La implementación de bandas de frenado de hormigón con adhesivos reflectantes incorporados y debidamente señalizadas en sustitución de las tachas reductoras existentes, a los fines de evitar daños a los vehículos y a sus ocupantes por la pérdida de control, en especial en los casos de bicicletas y motocicletas.
Fiscalización automática de velocidad
La incorporación de dispositivos de fiscalización automática de la velocidad, que contribuyen a adoptar conductas de respeto de las normas favoreciendo la seguridad vial.
Modernización señalética
El completamiento, modernización y digitalización de la señalización vertical y horizontal. incorporando señales preventivas, restrictivas, informativas, de destino, de identificación, informativas de servicios y turísticas.
Operatoria de carga y descarga
Optimizar la operatoria de carga y descarga de mercancía a partir de un régimen de horarios y la implementación de boxes especiales. para evitar posibles perturbaciones.
Demarcación de áreas. de Taxis y Remises
Optimizar la operatoria del servicio de taxis y remises a partir de la debida señalización de los boxes y la incorporación de nuevas paradas en las áreas de mayor circulación.
Control de Transporte de Cargas
Ejercer operativos de control minucioso del transporte de cargas pesadas en los accesos a las terminales portuarias, garantizando especialmente la distancia mínima reglamentaria entre los camiones para mejor convivencia con el transporte particular.
Control de senderos escolares
Realizar operativos de control de los senderos escolares mejorando la seguridad de los estudiantes en las escuelas y sus inmediaciones.
Educación Vial
Promover la educación vial a partir de estrategias de prevención, para generar mayor seguridad en el tránsito, mejorar las conductas viales y prevenir los siniestros en las vía pública.