
No se encontraron resultados.El Intendente de Fray Luis Beltrán, Alejandro Fraga, mantuvo una entrevista con
11Noticias donde habló de las elecciones, hizo un análisis de sus años de gestión y evaluó un probable futuro luego del 10 de diciembre. Además, sostuvo que Beltrán fue, es y será “peronista”.
-¿Piensa que puede revertir el resultado de agosto?
-Hicimos una primaria con muy bajo perfil. Creemos que la elección es el 27 de octubre y, si bien hay tendencias marcadas de las primarias, por la experiencia que tenemos del año 2009 sabemos que no es definitiva. Si bien calendariamente no es mucho tiempo, políticamente si lo es. Creemos que la verdad se ve el 27 de octubre. Y por otro lado no contamos con mucho dinero para hacer campaña en las dos elecciones. Manejamos la campaña con recursos propios e individuales, por eso admiro y me pregunto como algunos hacen un desarrollo de campaña mucho más fastuoso cuando todos sabemos lo que cuesta.
-¿Le preocupa que el radicalismo pueda ganar por primera vez la intendencia?
-No. Sostengo que va mucho más allá de una cuestión de bandería política. Si decimos que en función de lo que sacó la concejal (Liliana) Canut es la cantidad de radicales que hay en Beltrán no estamos mintiendo, en Beltrán no puedo haber 2900 radicales. Lo digo respetuosamente, porque es una ciudad que por idiosincrasia y por historia fue, es y sigue siendo justicialista. No es por conciencia partidaria, esta es la posibilidad que presenta la democracia, más allá de la bandería política que tiene algunos.
-¿Qué autocrítica hace luego del resultado?
-La autocrítica es la que le hago a la gente permanentemente: el bajo perfil que hemos tenido durante mucho tiempo, porque lamentablemente se instala desde la desinformación que el gobierno municipal no hace nada y nosotros permanentemente trabajos, no hemos sido electos tres veces justamente por no hacer nada. Hoy tengo la posibilidad de decirle a la gente en cada charla todo lo que la Municipalidad viene realizando, todo lo que no se ha podido hacer y por qué, todo lo que se puede llegar a hacer porque creo que dentro de los proyectos políticos somos los únicos previsibles, somos los únicos que podemos decir por este camino vamos y con esto vamos a hacer. Sino podemos decirle a la gente lo que quiere escuchar, pero creo que el ciudadano inteligente se pregunta cómo van a hacer todo eso, en un municipio donde la plata que se maneja se va en sueldos en un 80% y no en la gestión Fraga, en toda la historia de la Municipalidad.
- ¿Después de 14 años de gestión, cuál cree ha sido su mayor virtud?
-A lo mejor no soy yo el indicado para decirlo. Como intendente que más quisiera yo que tener un vergel en la ciudad. Duermo tranquilo por una cuestión de conciencia, pero sigo teniendo y he tenido mucho desvelo porque me preocupan las cosas ue quiero lograr para la ciudad, algunas se han cumplidos y otras no, por eso el desafío de querer seguir. A lo mejor la falencia es lo que uno siente que todavía adeuda. Uno siempre tiene cosas por hacer, hemos tenidos muchos logros pero con ese perfil de no salir a vociferar, un acierto para algunos un error para otros. Sigo siendo el mismo tipo que vive en el mismo lugar, no tengo ni más ni menos que cuando entré acá, tengo una familia que me acompaña y tengo salud, el que algún momento la perdió como me pasó a mi, sabe lo importante que es la salud.
-¿Se arrepintió alguna vez en no haber asumido la banca en diputados?
- No, en absoluto. Es un tema que la gente me pregunta mucho y lo aclaro muy puntualmente porque yo nunca perseguí esa candidatura. Fue el acompañamiento en un momento determinado de la vida política de la provincia. Creo que el tiempo nos dio las razones de los gestos personales que ha tenido María Eugenia Bielsa, que fue leal a sus principios y renunció después cuando no se sintió cómoda, y es con lo que uno se identifica. Pero no me arrepiento, porque a mi la gente me eligió para estar cuatro años, sigo consecuente con mi pensamiento.
-¿Qué pasa después del 10 de diciembre si no es reelecto?
-Me voy a mi casa con la conciencia tranquila. La gente tiene la decisión y el pueblo es el que decide. Seguramente con un sabor amargo de no poder seguir y continuar las cosas que uno quiere hacer, como las cloacas o la Casa de la Cultura. A lo mejor me quedará un sabor amargo, pero no me puedo arrepentir de la trayectoria que he tenido, de la honra que me da la gente eligiéndome en tres oportunidades, y a lo mejor desde otro lugar luchando por la ciudad en la que vivo. Uno no pierde las esperanzas y la fe, pero más allá de eso uno trabaja todos los días y no para las elecciones.
- Hay muchas críticas hacia el estado financiero actual del municipio. ¿Cuál es realmente la situación económica?
-Yo encontré una Municipalidad con juicios de empelados municipales, donde la mayoría estaba en negro, no había aporte previsionales, el tema de las categorías estaba muy retrasado y hoy eso se normalizó. Somos el único municipio de la región que no tienen ningún empleado en negro de los casi 200 que hay entre efectivos y contratados. Por una cuestión presupuestaria no se toma más gente, pero para un funcionamiento óptimo esta Municipalidad le hace falta personal. No somos una Municipalidad con conflictos, sino estaríamos equilibrados no funcionaríamos. Hemos siempre trabajado en función del dinero que tenemos, el que piense que acá va a venir a manejar una ciudad donde la plata rebalsa se equivoca.