11Noticias Lo Último ELECCIONES SanLorenzoNacionalesProvincialServiciosEconomiaGremial
martes, 12 agosto 2025 | Policiales

Investigan a buzos brasileños que vivían en Campo Timbó por posible vínculo con narcotráfico

Una fuerza especial santafesina detectó a un grupo de buzos tácticos profesionales en un barrio cerrado de Oliveros. Sospechan que podrían estar relacionados con la modalidad rip-off para infiltrar drogas en buques de la Hidrovía.
Investigan a buzos brasileños que vivían en Campo Timbó por posible vínculo con narcotráfico
Una investigación de una fuerza especial de Santa Fe puso bajo la lupa a un grupo de ciudadanos brasileños que residía en el barrio cerrado Campo Timbó, en la localidad de Oliveros, a 30 kilómetros al norte de San Lorenzo. Según los informes, se trataba de buzos tácticos profesionales, un perfil que despertó sospechas por su posible relación con el narcotráfico internacional.

Las pesquisas apuntan a la modalidad conocida como rip-off o “gancho ciego”, utilizada por organizaciones criminales para infiltrar cargamentos ilegales en buques. La técnica consiste en colocar paquetes en contenedores modificados o soldar compartimentos al casco de las embarcaciones, tanto en origen como en destino. Este método ha sido detectado en la zona portuaria del Gran Rosario, una de las más importantes de la Hidrovía.

En el caso de Campo Timbó, se abrió una causa penal y se dispusieron seguimientos. Los investigadores creen que los sospechosos advirtieron la vigilancia y abandonaron el lugar sin dejar rastros, aunque se logró identificar al menos un vehículo utilizado por el grupo.

Un antecedente al respecto se registró en mayo de 2022, cuando un buzo brasileño fue hallado muerto frente a las costas de Australia junto a un barco cerealero que había partido de la terminal portuaria de Renova, en Timbúes, con 50 kilos de cocaína ocultos en un compartimento adosado al casco.

La investigación se desarrolla en un contexto de creciente preocupación por la posible presencia de “células dormidas” del Primer Comando Capital (PCC) brasileño en Argentina. Según la Procuración de Narcotráfico (Procunar), se trata de personas que, sin operar directamente cargamentos de droga o armas, brindan apoyo logístico a la organización criminal más poderosa de Sudamérica.

Aunque en Santa Fe no se han acreditado vínculos directos entre el PCC y el tráfico local, distintas investigaciones detectaron contactos aislados con personas privadas de libertad y casos de facilitación de recursos, como tarjetas telefónicas, a detenidos con lazos con miembros de la banda. A nivel nacional, se identificaron al menos 28 personas vinculadas con el PCC, de las cuales ocho están detenidas en el sistema penitenciario federal y provincial.

Fuente: La Política Online


Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg