11Noticias Lo Último ELECCIONES SanLorenzoNacionalesProvincialServiciosEconomiaGremial
martes, 12 agosto 2025 | Economía

Una buena: tras una baja histórica del consumo de carne, la última medición mostró una leve recuperación

Con precios relativamente estables pese a aumentos específicos que tuvieron lugar en los últimos meses, el consumo de carne vacuna creció poco más de un 5% este 2025.
Una buena: tras una baja histórica del consumo de carne, la última medición mostró una leve recuperación
El consumo de carne vacuna en el país superó los 50 kilos por habitante en promedio durante los últimos 12 meses de 2025, teniendo durante el mes de julio al fin una variación positiva del 5,6%, según un informe de la Secretaría de Agricultura de la Nación.

El consumo total de carnes en general, ya sea del tipo bovina, aviar o porcina, alcanzó 114,06 kilos por habitante, lo cual representa un crecimiento del 4,6% con relación a 2024.

El consumo de carne vacuna llegó a los 82 kilos por habitante en la década de 1960, teniendo su pico más alto desde que se tiene medición oficial. En las décadas posteriores comenzó su descenso, llegando a su piso de 50 kilos por persona en la pandemia, y volviendo a caer a su piso histórico en 2024, con 42 kilos por persona.

El repunte

Para dar cuenta de la situación, desde el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) adjudicaron el repunte en el consumo al menor volumen exportado en los primeros meses del año, con cifras de una caída del 16% entre enero-junio, y a la vez el sostenimiento de la faena, lo que permitió mejorar la oferta al mercado interno.

En julio la faena de vacunos ascendió a 1.244.608 de cabezas, un 10% por encima de lo registrado en junio, especialmente en las categorías de novillitos y vaquillonas.

Según un relevamiento del IPCVA, en julio los precios de la carne vacuna subieron 1,3% respecto de junio.

Entre los cortes con mayores subas en julio se destacan la falda (3,1%), la picada común y la carnaza común (2,9%) y el peceto (2,6%). En cambio, el matambre (1,5%), el asado de tira (0,13%) y el cuadril (0,12%) registraron bajas.


Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg