
Al cumplirse ayer 4 de junio el 177° Aniversario de la Batalla de Punta Quebracho, Puerto San Martín rindió un ferviente homenaje a los
héroes de las tropas federales de Lucio Mansilla en la gesta histórica y victoriosa en suelo puertense, que consolidó la soberanía argentina sobre nuestras aguas en defensa de los intereses de la Patria, con un acto oficial realizado este mediodía en el Sitio Histórico Nacional, presidido por el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, y el intendente Carlos De Grandis, con la presencia de autoridades nacionales, provinciales, municipales, y toda la comunidad puertense representada.
Organizado por la Escuela 1360 que lleva el nombre "Batalla de Punta Quebracho" junto a la Municipalidad de Puerto General San Martín, el acto oficial incluyó el aterrizaje del equipo militar de paracaidistas, desfile de las tropas y agrupaciones, una simulación de
la batalla, y un final sorprendente con destrezas aéreas de aviones.
Se trató además de un aniversario especial porque el predio ya cuenta con las obras, anunciadas por el gobernador en el acto de 2022, de la primera etapa de construcción del “Sitio Conmemorativo y Recordatorio de la Batalla de Punta Quebracho”, iniciativa que surge del programa “50 Destinos” del Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación, ejecutada por el Ministerio de infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat de la Provincia de Santa, a partir de gestiones impulsadas desde la Municipalidad de Puerto General San Martín y la Secretaría de Turismo provincial.
Pasado el mediodía, partió desde el Centro Cultural Municipal una extensa caravana de autos hacia el lugar del acto oficial, encabezada por Perotti y De Grandis. Con el sonido de la sirena, la música de la Marcha de Punta Quebracho, y los colores celeste y blanco de las banderas, recorrieron las calles de la ciudad pasando por instituciones educativas, donde los chicos recibieron con alegría su paso y saludaron a las autoridades. Cada año, se despierta un verdadero sentimiento patriótico en los vecinos que acompañan con saludos y aplausos haciendo flamear las banderas argentinas puestas en el frente de sus hogares.
En la oportunidad, De Grandis manifestó que “es un orgullo muy grande estar aquí, porque a 600 metros de aquí cuando conmemoramos este aniversario al principio éramos 30 o 40, y no se le daba la importancia de lo que aquí sucedió”. “La historia hoy todos la sabemos. Hoy se conoce, a pesar que aún no aparece en los libros de historia”, dijo.
“Quiero agradecer a Perotti, que tuvo la decisión hace dos años atrás de elegir Punta Quebracho para firmar el acuerdo de la Hidrovía, y que permitió la presencia por primera vez de un presidente de la Nación en este lugar, junto a siete gobernadores”, destacó.
Asimismo, De Grandis agradeció a su equipo de trabajo, y a Alejandro Grandinetti, “quien no dudó en tomarse Punta Quebracho, junto con San Lorenzo y Rosario, en poder pensar que lo podemos unir estas historias por el río”, en este sentido, afirmó: “Hoy hay un proyecto presentado, y se está ejecutando el Sitio Conmemorativo, y la voluntad del gobernador de conseguir los recursos en Nación”.
“Agradecerles a nuestros ciudadanos ilustres, a los papás, a la directora, que hicieron posible este acto. Al pueblo de Puerto San
Martín porque sacó sus banderas, a esas madres que estuvieron cortando las banderas, al barrio Fátima en especial, que las puso en todas las casas, a los niños de la escuela 1398 que gritaban “Punta Quebracho”. Falta mucho, pero hemos recorrido un camino que me enorgullece, porque este equipo lo hizo posible, que estas tribunas estén colmadas hoy. Sigamos bancando Punta Quebracho”, manifestó.
Por su parte, Perotti afirmó que “una alegría volver al Lugar Histórico para conmemorar un nuevo 4 de junio, con la satisfacción de ver cómo año tras año Punta Quebracho crece”. “Vaya el reconocimiento a esos hombres es defender este río, frente a la flota más importante, de dos potencias unidad”, afirmó.
“Vengo a agradecer porque me han hecho partícipe, y me he comprometido, desde el primer día en acompañarlos en lo que considero
es una reparación histórica nacional, para que una gesta realizada aquí no quede oculta. Para lo que garantizó el fin de las aventuras de las potencias queriendo apropiarse de este río y tuviera ello su final”, reflexionó.
El gobernador instó a las escuelas a seguir estudiando y difundiendo la historia y destacó la “decisión política de Carlos De Grandis y su equipo en llevar esto adelante, por hablar de Punta Quebracho, en lugares donde no se hablaba”, y reiteró su compromiso de que el Lugar Histórico concrete las obras en marcha para que sea un espacio de atracción turística y cultural, “se va a convertir en un hecho de visita y que nadie va a poder callar lo que ha sido la gesta de Punta Quebracho”, dijo.
Tras la entonación de la Marcha de Punta Quebracho interpretada por la Banda Ituzaingó y el Taller de Lenguaje de Señas, y una representación artística histórica realizada por los alumnos de la Escuela 1360 con bailes tradicionales y canciones, el presidente del Concejo Municipal, Juan Manuel De Grandis, junto al gobernador y el Intendente, y al Jefe del Regimiento de Artillería N° 1, realizaron el primer disparo simbólico emulando la Batalla.
Luego se dio inicio a la simulación de la batalla donde la Batería Hipomóvil Histórica YATAY realizó un carrusel de Artillería acompañada por la Banda Militar Ituzaingó, para paso a al tradicional desfile de las tropas formadas y las agrupaciones presentes, generando aplausos a su paso frente al palco oficial.
El cierre tuvo un final asombroso con un espectáculo de acrobacia aéreas de tres aviones en diferentes posiciones de vuelo, surcando el celeste cielo de la tarde y la bandera nacional en el Lugar Histórico. Los presentes pudieron disfrutar de un sabroso chocolate preparado por el Batallón 603.
La Batalla de Punta Quebracho, ocurrida el 4 de junio de 1846 en suelo puertense, pocos meses después de la Vuelta de Obligado, es un hito en la historia argentina, y marcó el fin del bloqueo anglo-francés a los principales puertos de la Confederación Argentina. Las Tropas Federales de Lucio N. Mansilla vencieron a la Flota Naval Anglofrancesa siendo está una de las mayores victorias nacionales.