11Noticias Lo Último ELECCIONES NacionalesSanLorenzoPGSMartinRosarioGremialGremial
miércoles, 21 mayo 2025 | Puerto G. San Martín

El tripulante Sirio que bajó de un buque en la región, pidió asilo y refugio en Argentina por temor a que lo maten

El marinero Sirio de 36 años, identificado como Bassan Ali, llegó a la Argentina a bordo de un buque de bandera panameña y, tras desembarcar en Puerto San Martín, solicitó asilo y refugio humanitario. Según sus propias palabras, teme ser asesinado si regresa a su país.
El tripulante Sirio que bajó de un buque en la región, pidió asilo y refugio en Argentina por temor a que lo maten
El miércoles 14 de mayo, un tripulante sirio de 36 años bajó de un buque de bandera panameña en el puerto de Cofco, de Puerto San Martín y estuvo desaparecido por 48hs. El viernes, el tripulante fue hallado en la localidad de Santa Fe.

Wissan Ali se encontró con un amigo que lo acompañó hasta la Oficina de Migraciones de la capital provincial, en donde pidió asilo político. El Secretario de Derechos Humanos de la provincia, Emilio Jatón expresó en diálogo con Cadena3: “cuando se bajó del barco tenía pasaporte en mano y eso hizo más fácil que se lo identifique, hoy está viviendo en la ciudad de Santa Fe, en la casa de otro ciudadano del mismo origen de él, hasta que el gobierno nacional, a través de migraciones, le otorgue lo que se denomina el refugio político”.

“Él tiene una residencia transitoria para moverse en la República Argentina hasta tanto se le otorgue este refugio político. Este ciudadano nació en Tartús, en Siria, pero estaba viviendo en otro lugar que se llama Banías. En ese lugar hoy Siria está en plena guerra, y lo que él aduce es que no puede volver a su país y que va a ser asesinado si él vuelve a su país. Eso es el motivo, por el cual declaró”, indicó Jatón y luego explicó que se lo acompañó hasta migraciones con custodia de la Policía Federal. “Nosotros lo citamos, lo buscamos y fuimos junto a las migraciones acompañándolo para que empiece su tramitación de refugiado político”, agregó.

“Lo que aduce es que su pueblo ha sido masacrado, que quedan muy pocos viviendo en Banías y que su familia también corre peligro. Lo primero que dijo es ¿cuándo puedo traer a mi familia? Nosotros lo que vamos a hacer es ayudarlo en ese tránsito para que se le otorgue el carácter de refugiado político.

Consultado sobre la postura del gobierno santafesino frente a los refugiados, el funcionario afirmó: “Santa Fe es una provincia de acogida. Nosotros intervenimos para garantizar que estas personas tengan una vida digna, en paralelo a lo que resuelva Nación”.


Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg