Temor en la industria automotriz: Toyota detiene su producción en Zárate hasta finales de julio
La filial nacional de la empresa japonesa, una de las más importantes a nivel nacional por volumen de producción, anunció un parate "técnico" en un contexto donde se están suspendiendo trabajadores.
La automotriz japonesa Toyota anunció un paro total de actividades en su planta de Zárate desde este sábado y hasta el 29 de julio, en lo que denomina un “parate técnico” para incorporar nuevas tecnologías y procesos de automatización a su línea de producción .
Así lo explicaron en un comunicado interno, pero en realidad, la otra cara de esta parada es que los operarios que no participen en tareas específicas ni en capacitaciones percibirán el 79?% de su salario bruto mediante un esquema acordado con el sindicato SMATA.
La empresa justificó el parate técnico alegando la necesidad de mejorar la competitividad mediante automatización y robotización, una tendencia que ya venía implementando en la planta. Sin embargo, este avance tecnológico choca con la creciente fuga de personal y debilitamiento gremial.
Desde SMATA aseguran que el vínculo con la empresa está “totalmente roto”, especialmente tras la desvinculación de delegados: “Te llaman antes del turno de ingreso para avisarte que estás desvinculado por estructuración y te pagan lo que corresponde legalmente”. En ese sentido, desde el sindicato señalaron que esta medida podría traducirse en una pérdida salarial mensual de entre $500.000 y $700.000 por trabajador.
El receso laboral se suma a un clima de preocupación entre los empleados, ante la posibilidad de que se profundice un proceso de reducción de personal que ya afectó a unos 700 trabajadores desde enero debido a la baja en las ventas.