
Por Rubén Baluja
El Fondo de Financiamiento Educativo, fue creado por el gobierno nacional mediante la Ley 26.075 sancionada en diciembre 2005 y promulgada en Enero de 2006, con el objetivo del incremento en educación, ciencia y tecnología en forma progresiva, hasta alcanzar en el año 2010 una participación del Seis por Ciento en el Producto Bruto Interno. Durante el 2013 esos fondos llegaron a la provincia quien los comenzó a distribuir en Octubre de ese mismo año entre los municipios y comunas de toda la provincia. Pero el marco jurídico para su empleo determinado a través de tres Decretos provinciales, es contradictorio al extremo y no hay definición que permita disponer de esos fondos.
En la búsqueda en Internet del Fondo de Financiamiento Educativo, se obtienen los montos distribuidos a Municipios y Comunas por ese concepto desde octubre del 2013 a mayo del 2014, así como el texto de los tres Decretos sobre el tema (2954/13; 3287/13 Y 0161/2014). Según esta información la municipalidad de San Lorenzo recibió un total acumulado a mayo de este año de $ 2.323.385; Fray Luis Beltrán $ 822.702; Capitán Bermúdez $ 1.018.285; y Puerto San Martin $1.512.628.
De la lectura de los mencionados Decretos, surge, en el tercero de ellos (0161/2014) una contradicción sobre el empleo de dichos fondos, ya que en los considerandos del mismo señala: “...Que, no obstante lo expuesto en los considerandos precedentes, los fondos transferidos a los municipios y comunas en el marco de los Decretos Nros. 2954/13 y 3287/13 podrán ser aplicados por éstos al reembolso de los aportes dinerarios o no dinerarios que correspondan a cada ejercicio presupuestario en el marco de lo dispuesto por los incisos a) y b) del artículo 2° del Decreto Nº 5085/68 (Fondo de Asistencia Educativa FAE) –y sus modificatorios…”
Pero el mismo Decreto, en su articulado plantea que “los fondos provenientes de el Fondo de de Financiamiento Educativo, se asignaran a través de la Secretaría de Regiones, Municipios y Comunas del Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado, organismo que evaluara los proyectos que municipios y comunas presenten”. Así como que: “…la inversión de los fondos liquidados y transferidos a los municipios y comunas en el marco de los Decretos Nº 2954/13 y 3287/13 se considerará realizada correctamente sólo en aquellos casos que sean aplicados a proyectos previamente considerados compatibles con lo establecido en el artículo 1° del Decreto Nº 2954/13 y el artículo 7° de la Ley Nacional Nº 26.075, conforme a lo dispuesto en el artículo 4° del Decreto 0161/2014”.
Esta inconcebible contradicción plantea por un lado emplear los fondos del Financiamiento Educativo, para recuperar la inversión de los municipios en aportes al FAE, y por otro lado hay un reglamento que prohíbe ese fin y solo faculta a una comisión provincial, a autorizar el uso de esos fondos en los proyectos de las escuelas, enviados desde las ciudades y Comunas. La solución a esta irregular situación requiere de una definición concreta de parte de la Secretaría de Regiones, Municipios y Comunas del Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado. La Municipalidad de San Lorenzo, envió hace algunas semanas una nota a la mencionada Secretaria provincial, en cual se exigían precisiones sobre el encuadre jurídico del empleo de los fondos en cuestión, pero a la fecha no existió respuesta.
Se plantea así el despropósito que resulta que desde la provincia se remitan fondos y no se haya resuelto el como emplearlos, aun cuando hay tres Decretos sobre el tema, lo que demuestra el grado de improvisación y falta de responsabilidad que quien maneja la Secretaria de Regiones, Municipios y Comunas, Horacio Girardi.