11Noticias Lo Último ELECCIONES GremialSanLorenzoDeportesJudicialPolicialesGremial
viernes, 13 junio 2014 | Opinión

Eso que respiramos todos los días

Es menester a esta altura del siglo XXI tener cifras reales sobre la calidad del aire que se respira en la zona para, a partir de esos datos, saber que políticas se deben aplicar con el objetivo de solucionar los inconvenientes y mejorar la calidad de vida de miles de personas.
Eso que respiramos todos los días No se encontraron resultados.Vecinos de la zona norte de San Lorenzo alertaron días atrás que una de las chimeneas de la empresa IDM, que trabaja con residuos industriales y químicos, emanaba humo de color extraño, más precisamente rojizo. Esto alertó a las distintas organizaciones ambientales de la región y abrió nuevamente el debate sobre la calidad del aire que se respira en la región, que cuenta con más de un centenar de industrias de todo tipo, y la necesidad imperiosa de contar con datos objetivos respecto al tema.

No es la primera vez que habitantes de la zona denuncian a empresas de la región por cuestiones similares. En marzo de 2012 se produjo un escape de gas en la firma Akzo nobel, situada en el sur de la localidad, y, en consecuencia, más de una decena de personas debió ser asistida en hospitales tras descomponerse. Un año después, vecinos de la planta volvieron a denunciar fuertes olores y la empresa fue “inspeccionada” por personal del área de medo ambiente municipal.

Más cerca en el tiempo, en marzo de este año, un escape en la planta Oil Combustible, también en la zona norte sanlorencina, generó un olor nauseabundo durante varias horas y una persona tuvo que recibir asistencia médica. Y se podrían enumerar varios hechos más de características similares, que siempre culminan con alguna sanción económica hacia la firma y no más que eso.

Si bien es cierto que el gobierno municipal de San Lorenzo junto a autoridades provinciales ha presentado en varias ocasiones, con bombos y platillos, la implementación de un Programa de Monitoreo del Aire, hasta el día de hoy no se conocen datos certeros sobre lo que se respira en la región.

“En noviembre de 2010 se crea el programa de Monitoreo Continuo de Calidad de Aire por Resolución 686/10, desde entonces han transcurrido más de 1000 días, se hicieron tres presentaciones públicas y mediáticas del programa pero no hay datos precisos de ninguna medición. En septiembre de 2011, en el marco de dicha Resolución, el Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente firmó un convenio con la Cámara de Comercio de San Lorenzo para efectivizar el control de la calidad de aire, pero todo sigue igual”, destacaron desde el Taller Ecologista, una de las agrupaciones que trabaja desde hace años en la problemática.

Otro dato a tener en cuenta es que en época de cosecha gruesa, período comprendido entre marzo y julio –aproximadamente-,arriban alrededor de 15 mil camiones por día a los puertos del Cordón Industrial. Tampoco hay datos concretos sobre el impacto ambiental por los gases emanados de estos vehículos, con los que los habitantes de la zona conviven a diario.

Además, un informe oficial de la provincia reveló que en las localidades de Capitán Bermúdez y San Lorenzo la mortalidad por cáncer de colon, páncreas, estómago y esófago se encuentra por encima de la media nacional, siendo los tumores malignos la segunda causa de muerte en todas las ciudades que componen este sector industrial en el período 2007-2009. Más allá de que no existe ningún dato concreto que vincule directamente a la calidad del aire que se respira a los numerosos casos de cáncer, tampoco se puede descartar una conexión y, sin dudas, es una situación que preocupa.

Es menester a esta altura del siglo XXI tener cifras reales sobre la calidad del aire que se respira en la zona para, a partir de esos datos, saber que políticas se deben aplicar con el objetivo de solucionar los inconvenientes y mejorar la calidad de vida de miles de personas. De lo contrario, la incertidumbre seguirá creciendo y las suposiciones reemplazarán a las afirmaciones.

Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg