
Las medidas sanitarias y restricciones parecen haberse relajado en la ciudad y más allá de las responsabilidades individuales o colectivas, la falta de controles y la mirada permisiva de las autoridades propician el incumplimiento de las mínimas restricciones que en este momento incluso ya se demuestran insuficientes para bajar los contagios.
Con 59 contagios reportados el jueves y otros 67 el viernes, San Lorenzo aceleró su curva de contagios en lo que va de mayo. El sábado se reportaron 40 casos de COVID-19, manteniendo 520 casos activos. Los números superan a su peor momento durante la primera ola de la pandemia.
El sistema de salud y sus profesionales necesitan intervenciones políticas que los acompañen en la difícil tarea de enfrentar esta nueva ola, con el agotamiento de un año de pandemia a cuestas y condiciones laborales que no han mejorado sustancialmente.
La falta de controles y medidas más restrictivas en lo sanitario tiene como correlato la falta de un plan municipal de asistencia para los sectores económicos golpeados por la pandemia.
En el municipio con la aduana por donde sale la gran mayoría de las exportaciones provinciales (en febrero se registraron en la aduana de San Lorenzo exportaciones por U$S 1.458 millones, siendo la aduana más importante de la Provincia en términos de valores exportados), ¿no hay plata para atender a los sectores económicos que se verían afectados con las restricciones necesarias?
Es necesario que ante situaciones como estas se convoque a todos los sectores para enfrentar la emergencia, convocando a los comités de crisis y abriéndolos realmente a la participación efectiva de organizaciones sociales, políticas y sindicales de la comunidad que pueden aportar el conocimiento más preciso de la situación que se vive en toda la ciudad de San Lorenzo.
Como en otros temas trascendentales (como la inminente re privatización del Paraná) las autoridades municipales y departamentales mantienen un peligroso silencio que se parece más al cálculo político de no tomar medidas “antipáticas” para algunos sectores de cara a las próximas elecciones, que ha una política pública pensando en la salud de toda la comunidad.
Por Germán Mangione