
No se encontraron resultados.Ya no suele pasar desapercibido en nuestro país la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra cada 25 de noviembre. Esta fecha fue instaurada por las Naciones Unidas en el año 1999, que fue una propuesta de la República Dominicana, debido al terrible homicidio de las tres hermanas Mirabal, asesinadas por orden del dictador Rafael Leónidas Trujillo.
La violencia de género es el flagelo que más ha subsistido y que más víctimas tiene en la sociedad. Lo peor es que es un problema invisible a la vista de la gente, por lo que también es difícil combatirlo.
Hace aproximadamente dos meses en los partes informativos que envía la Unidad Regional XVII a los medios de comunicación, se han registrado por lo menos tres casos por mes de violencia de género en nuestra la región.
Este tipo de casos en la región no se hacían conocer, ya sea por miedo o por falta de coraje. Pero hoy son muchas las mujeres que se han rebelado y han decidido terminar con estos maltratos.
Como mencionamos en un principio, estos casos de violencia son imperceptibles. No hay maneras de detectarlos. La única solución es que la persona que ha sido violentada reaccione y realice una denuncia.
Pero ¿Cómo hacer que esa persona hable? ¿Cómo ayudarla?
Es obvio que la sociedad tiene que redoblar sus esfuerzos para acabar contra la violencia de género. Los gobiernos de turno de las ciudades del Cordón Industrial tienen que actuar, hay mucho por hacer, desarrollar estrategias de concientización para la protección de grupos que son vulnerables, como lo son los menores y mujeres, aunque también existen casos en hombre, pero en menor cantidad.
La acción del gobierno no basta para frenar la conducta salvaje de quienes optan por la violencia sin razón alguna. Es también indispensable la firme actitud de las personas que la padecen. Es importante que las mujeres que sufren maltratos denuncien a sus agresores a la primer ocasión, que no esperen a una segunda porque podría costarles la vida.
Cabe destacar que también los familiares y amigos de la víctima, conocedores de las agresiones pueden denunciar al agresor.
La acción quienes sufren la violencia de género permitirá, con la colaboración de diversas instituciones, combatir esta “epidemia” social que se siente en el Cordón Industrial y en todo el país.