11Noticias Lo Último ELECCIONES DeportesPolicialesNacionalesInformesRegionalesGremial
martes, 30 noviembre -1 | Opinión

"Adultos trabajando y niños estudiando" - Día Mundial Contra el Trabajo Infantil

Vivimos en un mundo realmente paradójico. Adelantado en tantas cuestiones, tecnologías de punta, negocios extraordinarios, inventos de última generación pero a la vez tan atrasado en otras, pobreza, guerras, analfabetismo, desnutrición y la lista es interminable.Entre tantos desastres sociales se encuentra el trabajo infantil.
No se encontraron resultados.En todo el mundo millones de pequeños son sometidos a labores en entornos peligrosos, al tráfico de estupefacientes,la prostitución, la esclavitud,el robo, la participación en conflictos armados, entre otras actividades. Esto priva a una cantidad insólita de niños y niñas, en contra de sus derechos, de la educación, la salud, la diversión, y sobre todo de sus libertades básicas y elementales.

Según la Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil(Conaeti), y UNICEF se calcula que en nuestro país trabajan 1.500.000 niños. Un cifra exorbitante como podrán notar. Sin embargo,la declaración de los derechos del niño dice “La humanidad debe al niño lo mejor que puede darle. El niño gozará de una protección especial y se dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios. El niño debe ser protegido contra todo forma de abandono, crueldad y explotación". Otra paradoja que nos caracteriza.

Está comprobado que las consecuencias de este problema creciente en nuestro país y constante en el mundo genera deserción escolar y bajo rendimiento educativo, provoca daños físicos y psíquicos, perjudica la salud ya que su inmadurez física los expone a enfermedades y lesiones más frecuentes y graves que en los adultos, limita el tiempo al juego y esparcimiento.

Es particularmente interesante notar que la mala alimentación y el trabajo infantil, hace que decaiga el rendimiento escolar de un niño de manera desorbitante. Si queremos tener una sociedad con un buen futuro debemos formar personas, la educación es un buen molde y hay que aprovecharlo.

Estos pequeños de ahora serán nuestros colegas y conciudadanos el día de mañana, pero hoy más que nunca necesitan una formación de calidad y vidas dignas para tener éxito en el futuro. Al seguir analizando nos damos cuenta que actualmente la educación en nuestro país está decayendo, escuelas con recursos insuficientes, espacios limitados, aulas sobre pobladas, falta de cargos y de profesionales capacitados. Además la falta de trabajo de los jefes de familia que no poseen trabajos fijos, tal vez porque ellos tampoco tuvieron la suerte de estudiar y comenzaron a trabajar de pequeños.

Estos son algunos de los elementos que ayudan a esta desagradable situación y esta completa falta de respeto por los derechos de los más chicos. Habrán percibido que es una cadena, que no se cortará de un día para otro, hace falta mucho trabajo y ganas, pero cuanto antes comencemos, muchísimo mejor.

El 12 de junio es un día para recordarles a todos que en nuestro país también existe el trabajo infantil, y sobre todo para que no cierren los ojos ante esta realidad, sino para que la denuncien y sean cómplices de la mejoría de nuestra sociedad...

Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg