
No se encontraron resultados.El 23 de junio es el 174.º día del año en el calendario gregoriano y el 175.º en los años bisiestos. Quedan 191 días para finalizar el año. Efemérides de hoy:
Día de las Naciones Unidas para la Administración Pública
La Asamblea General designó el 23 de junio como Día de la Administración Pública de las Naciones Unidas (resolución 57/277). Alentó a los Estados Miembros a organizar en esa fecha actos especiales para poner de relieve la contribución de la administración pública al proceso de desarrollo.
1894 Se crea el Comité Olímpico Internacional (COI)
Bajo la inspiración del historiador y periodista francés, Pierre Fredi, barón de Coubertin, un congreso internacional reunido en París, Francia, decidió crear el Comité Olímpico Internacional (COI) y restaurar las Olimpíadas, que habían sido suspendidas en el 392 por el emperador romano Teodosio.
Día Internacional de las Viudas
El 21 de diciembre de 2010 la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 65/189 decide observar el Día Internacional de las Viudas el 23 de junio de cada año con efecto a partir de 2011.
Día Olímpico
El 23 de junio, el Día Olímpico es celebrado en todo el mundo: cientos de miles de personas - jóvenes y viejos - participan en actividades deportivas, como carreras, exhibiciones, música y seminarios educativos. En las últimas dos décadas, el evento ha contribuido a difundir los ideales Olímpicos en todos los rincones del mundo.
El Día Olímpico se introdujo en 1948 para conmemorar el nacimiento de los modernos Juegos Olímpicos el 23 de junio de 1894 en la Sorbona de París. El objetivo era promover la práctica del deporte en todo el mundo independientemente de la edad, género o habilidad atlética.
A partir del 23 de Junio de 1948 se festeja el DÍA OLÍMPICO en todo el mundo y en especial en cada Comité Olímpico Nacional.
De acuerdo con el concepto moderno surgido del llamado Movimiento Olímpico, entre sus objetivos se encuentra el de contribuir a la construcción de un mundo mejor y más pacífico educando a la juventud a través del deporte, practicado sin discriminación de ninguna clase y dentro del espíritu olímpico que exige comprensión mutua, espíritu de amistad, solidaridad y juego limpio.
Según la carta olímpica, que es el código que resume los principios fundamentales, las normas y los textos de aplicación adoptado por el Comité Olímpico Internacional, resalta tres valores medulares como Excelencia, Amistad y Respeto.