
No se encontraron resultados.El 30 de abril es el centésimo vigésimo día del año en el calendario gregoriano y el centésimo vigesimoprimero en los años bisiestos. Quedan 245 días para finalizar el año. Efemérides de hoy:
En Paraguay Día del Maestro
En un Congreso de Educadores celebrado en Paraguay en el año 1915, se resolvió establecer como el Día del Maestro el 30 de abril: vísperas del día del trabajador de la cultura. Este día celebra la gran contribución hecha por los docentes al preparar a las futuras generaciones de Paraguay para una vida productiva.
Uno de los maestros destacados en la historia del país fue Delfín Chamorro. Periodista y docente, es considerado el más importante gramático que dio Paraguay. Revolucionó la enseñanza del idioma castellano creando métodos pedagógicos que posibilitaron su mejor aprendizaje. Se lo identifica, también, como el discípulo paraguayo de Andrés Bello.
Día Internacional del Jazz
La celebración oficial se inaugura en Osaka (Japón) el 30 de abril con conciertos y actividades educativas y de divulgación sobre este género musical abiertos al público.
La ciudad fue elegida como anfitriona de esta efeméride por su legendaria historia como meca del jazz en Japón a principios de los años veinte. Entre sus figuras más destacadas están el compositor Hattori Ryôichi y el trompetista Nanri Fumio, apodado el «Satchmo japonés» por el propio Louis Armstrong. En la actualidad, Osaka continúa siendo un importante centro de difusión y desarrollo del jazz.
1938 Nace Bugs Bunny
Happy Rabbit (Conejo Feliz), prototipo de Bugs Bunny, apareció por primera vez en el corto Porky´s Hare Hunt, el 30 de abril de 1938. Estaba codirigido por Cal Dalton y Ben Hardaway. Tenía un tema muy similar al de Porky´s Duck Hunt (1937), dirigido por Tex Avery y presentando al Pato Lucas.
Siguiendo la estela de éste, el corto mostraba a Porky como un cazador contra una alocada presa más interesada en enloquecer a su perseguidor que en escapar. En lugar de un pato negro, en esta ocasión era un conejo blanco. Mel Blanc dio al conejo la voz y la risa que más tarde le daría al Pájaro Loco. En esta ocasión, ya citó la frase de Groucho en Sopa de ganso de «¡Por supuesto, que sepas que esto significa guerra!».
2011 Muere Ernesto Sábato
Ernesto Sabato nace en Rojas, 24 de junio de 1911 ,muere en Santos Lugares, 30 de abril de 2011 fue un escritor, ensayista, físico y pintor argentino. Su obra narrativa se limita a tres novelas: "El túnel", "Abaddón el exterminador" y "Sobre héroes y tumbas", considerada la mejor novela argentina del siglo XX y una de las obras cumbre de la literatura latinoamericana. Además, ha escrito ensayos sobre la condición humana: Uno y el Universo, Hombres y engranajes, El escritor y sus fantasmas, Apologías y rechazos, entre otros.