Desde el año 2008, anualmente se celebra el día mundial del sueño. La fecha suele caer en diferentes días del mes de marzo, coincidiendo con el viernes previo al equinoccio de otoño del hemisferio sur y de primavera en el hemisferio norte.
El equinoccio representa el día del año en que el día y la noche duran casi lo mismo. Este año se celebra el 18 de marzo.
Una buena calidad de sueño (más que cantidad) es crucial para asegurar una buena salud y buena calidad de vida. El sueño es un fenómeno normal, considerado en la actualidad un proceso fisiológico de vital importancia para la salud integral de los seres humanos.
En comunicación con
11Noticias, la Dra. Griselda R. Scala expresó “El sueño es un estado fisiológico que implica la abolición periódica de la conciencia vigil y la reducción a los estímulos del ambiente, fenómeno rítmico y reversible. Todos los seres vivos oscilan al menos dos estados: la actividad y el reposo. En el ser humano estos estados son la Vigilia y el sueño”.
“En este día conmemorando el Día Mundial del Sueño tratemos de crear una Higiene del Sueño. Disminuyendo los estímulos visuales auditivos la exposición a las pantallas y teléfonos a fin de crear ambiente para favorecer el sueño. Es el momento de desconexión y reparación.Cuidemos con conciencia el Sueño”, agregó la profesional en neurología.
Principales consejos para una buena higiene del sueño:
– Mantener horarios estables para acostarse y levantarse.
– Dormir de noche.
– Evitar las siestas. Si es necesario, dormir no más de 40 minutos y antes de las 16 horas.
– Hacer deporte en la mañana.
– No automedicarse con pastillas para dormir.
– Evitar el alcohol en la noche.
– Evitar el café y bebidas azucaradas después de las 17 horas.
– Apagar los aparatos electrónicos antes de acostarse.