11Noticias Lo Último ELECCIONES GremialSanLorenzoDeportesJudicialPolicialesGremial
martes, 27 julio 2021 | Novedades

Convivir con animales genera felicidad, evita la depresión y reduce el estrés

La convivencia con los animales resulta beneficiosa en múltiples aspectos. Las mascotas son fieles, cariñosas y unas excelentes compañeras de vida. Un 75% de la población tiene actitudes muy favorables hacia los animales de compañía
Convivir con animales genera felicidad, evita la depresión y reduce el estrés Un animal de compañía establece vínculos con las personas de su alrededor. Su presencia impacta en su vida, en sus rutinas, pero también en su salud. Existen numerosas investigaciones científicas que demuestran que la convivencia con los animales resulta beneficiosa en múltiples aspectos. Quizá por ello, otros estudios apuntan que un 75% de la población tiene actitudes muy favorables hacia los animales de compañía.

Las mascotas son fieles, cariñosas y unas excelentes compañeras de vida. Su manera de tratarnos tiene un impacto muy positivo en nuestras vidas y, especialmente, en nuestro bienestar mental. De ahí que incluso se relacionen con fines terapéuticos. Por ello, durante esta pandemia la compañía de las mascotas ha cobrado tanto valor.

Reducen estrés

Desde que se decretó el estado de alarma hace más de un año, las interacciones sociales se han visto reducidas. Muchos expertos señalan que, en estas circunstancias, estar acompañados de una mascota nos puede facilitar el día a día. Los expertos afirman haber notado un descenso en los indicadores de estrés y ansiedad de quienes tienen un animal en su casa.



Un remedio contra la depresión

Diferentes estudios señalan que las personas que interactúan y conviven con mascotas muestran una relajación en los síntomas de la depresión La responsabilidad de tener una mascota conlleva hacer un cambio de tu rutina. Sacar a pasear al perro, por ejemplo, es una gran ayuda para mantenerse activo y salir de casa.

Fuente de felicidad

Con sus travesuras y sus juegos, las mascotas nos conceden momentos entrañables. No es casualidad que la mayoría de personas sintamos un afección positiva de forma natural por los animales. Fatjó comenta que más allá del hecho cultural, existen justificaciones científicas que corraboran este hecho. “Se activan los mismos mecanismos neurofisiológicos que observas en las relaciones interpersonales; por ejemplo se liberan los mediadores químicos que normalmente se ponen en marcha en situaciones de interacción social”, indica. Algunas sustancias asociadas con el placer del contacto social, como la citosina o la dopamina, aumentan con esta interacción con los animales.

Ayudan a combatir la soledad

En estos tiempos, el apoyo incondicional de las mascotas es un gran aliado cuando no podemos ver a nuestros familiares o amigos. Pueden resultar especialmente útiles a las personas mayores para combatir la temida soledad.

Aumenta el sentimiento de responsabilidad

El cuidado de un animal comporta una serie de responsabilidades que puede suponer un excelente entrenamiento para los más pequeños de la casa. Al pasar más tiempo en casa, una mascota puede ser muy beneficiosa para desarrollar un buen sentido de la responsabilidad y mejorar la disciplina, porque aprenden a cuidar de otro ser vivo mientras reciben cariño y mimos incondicionales de sus amigos peludos.



Refuerzan la autoestima

De la misma manera, la compañía de mascotas mejora la confianza y la autoestima, especialmente en los niños, porque los animales no juzgan ni ridiculizan los fallos o los errores. “Ahora que las clases online abundan, la presencia de una mascota puede ayudarles a sentirse más seguros mientras realizan ciertas tareas como, por ejemplo, leer en voz alta”, señalan los expertos.

Mejoran la vida social

Aunque nuestra vida social se ha visto reducida, tener una mascota es ideal para establecer rutinas de una vida más activa, además de fomentar y disfrutar del ejercicio. El hecho de encontrarnos a personas mientras paseamos a nuestro perro abre nuestra mente. Compartir gustos, aficiones o simplemente una conversación agradable es clave en estos tiempos en que las opciones de ocio e interacción social aún están muy restringidas.

Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg