
La Caña con Ruda es una bebida típica de Argentina, Bolivia y otros países de la región, que se consume en esta fecha con el propósito de atraer buena energía y protección. La preparación consiste en macerar ruda en caña de azúcar durante varios días, lo que le otorga un sabor particular y propiedades curativas según la tradición popular.
El ritual de
tomar la Caña con Ruda en el Día de la Pachamama está asociado a la creencia de alejar las malas energías, purificar el cuerpo y el alma, y ??atraer prosperidad para el próximo año. Se suele compartir en familia o con amigos, en un acto de unión y comunión con la naturaleza.
"En tiempos ancestrales, los ancianos de la tribu eran los conocedores de las propiedades de las distintas hierbas de los lugares y por el tema de los cambios climáticos, en aquella época y en esta época de hoy, pululaban gérmenes y bueno, sin saber nombres, sin saber qué, había que seguir adelante, entonces aquel sabio que era el mal llamado brujo de la comunidad, de la tribu, que conocía los valores de las plantas, hacía, en este caso, la caña con ruda", expresó Gladys Choque, quien todos los años se encarga de realizar el ritual de la pachamama en la ciudad de San Lorenzo.
"Es una tradición guaraní, una bebida blanca que toma las propiedades de la ruda. La bebida es lo que barre, el alcohol es lo que barre o limpia el cuerpo, del cuerpo extraño y las propiedades de la ruda es lo que cura, lo que sana, lo que previene", añadió.
La caña con ruda posee un significado arraigado en la cultura popular lo convierte en una expresión de la identidad y valores de las comunidades que la celebran. Estas tradiciones fueron transmitidas de generación en generación, y el Día de la Pachamama continúa siendo una celebración especial recordando la importancia de respetar y agradecer a la naturaleza.
Ritual y celebración de la Pachamama
Cada primero de Agosto también se realiza la celebración de la Pachamama. "Todo lo que nosotros le brindamos a nuestra Pacha, la homenajeamos, la honramos, le ofrecemos, le celebramos, ella nos lo devuelve a nosotros en prosperidad, en bienestar. Hacemos un pozo, lo adornamos, se sabe dibujar la chacana, que es un símbolo de protección, y se la alimenta, se la alimenta con los mejores frutos, con las mejores hojas, las mujeres preparan una comida, o un dulce, o una torta, y el hombre la bebida. Y se hace todo el ritual de poder sahumar, de poderla limpiar, de poderla acondicionar para que ella esté dispuesta”, contó Gladys.
"Este primero de agosto vamos a estar toda la comunidad colla de la región se centra en la plaza Sarmiento de Rosario, y vamos a celebrar desde las 10 hasta las 17 horas allí, en la plaza Sarmiento de Rosario, y bueno, vamos a estar diferentes naciones y comunidades que pertenecen a Rosario, y bueno, aquí en San Lorenzo vamos a estar próximamente anunciando que día vamos a celebrar nuestra pacha mamá, y bueno, van a ser todos invitados", finalizó.