
No se encontraron resultados.Desde la hora cero de este jueves y durante toda la jornada La Unión Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA) paraliza la actividad en todos los puertos del país luego de la reunión de ayer en el Ministerio de Trabajo de la Nación entre representantes del gremio y del Centro de Exportadores.
El paro de 24 horas se siente en nuestra región, y en este momento hay diez barcos varados en el Río Paraná por el bloqueo del personal de control en todas las terminales del Cordón Industrial.
La medida de fuerza contempla a los trabajadores que realizan tareas de control en empresas enroladas en la CADECRA y afectará en consecuencia a todos los embarques de cereales paralizando cualquier despacho de buques del sector granario, incluyendo las tareas de control en los representativos puertos de Necochea, Bahía Blanca, Rosario, San Martín, San Lorenzo, entre otros.
El Secretario General de URGARA Alfredo Palcios dialogó con
11Noticias “Esto Es consecuencia de que el Centro de Exportadores se niega a sentarse a negociar. Son ellos los que tienen que discutir en paritarias y ellos aducen que no tienen personal en relación de dependencia, cuando nosotros oportunamente en inspecciones, comprobamos que no es así”.
“En una medida que se había pospuesto y es por 24 horas, ahora la pelotita la tiene el Ministerio de Trabajo de la Nación”, destacó el máximo dirigente del gremio en el país, y aseguró que “Nosotros queremos que el Centro de Exportadores asuma la responsabilidad de sentarse a discutir en paritarias lo que otros discuten por ellos. Han armado desde el año 92 empresas prestatarias de servicio, muchas de las cuales la han hecho para evadir".
“No somos proclive a estar paralizando, sabemos que esto perjudica al país, pero hay una situación real que se da en muchas actividades. Hay una inflación no controlada que hace que los ingresos de los trabajadores se vean mermados", manifestó Palcios, y añadió: “No es real eso de que se come con seis pesos. El INDEC nuestro es el supermercado. La inflación está seguramente en el 28%, poco más poco menos, pero esa es la realidad".
Además, cargó contra el Gobierno Nacional: "tendrá que atender este tipo de situaciones, porque en la medida de que así no ocurra los problemas van a ser mayores”.
LA ACTIVIDAD EN LA REGIÓN
Palacios destacó la labor que lleva adelante desde hace un tiempo la delegación San Lorenzo de URGARA en el Cordón Industrial: “Es importante que en esa zona tengamos actividad. Estamos trabajando fuertemente en resolver el encuadramiento de la gente. A nosotros se nos habilita a través de la personería gremial a representar a trabajadores de la actividad granaría, y en eso no tiene que haber colisión".
"Yo creo que muchas de las organizaciones que pretenden encuadrar a trabajadores que no le corresponden es porque están priorizando aspectos económicos y no la representación de los trabajadores que deben defender", culminó.