11Noticias Lo Último ELECCIONES C.BermudezG.BaigorriaServiciosGremialDeportesGremial
lunes, 05 septiembre 2022 | Argentina

Tucumán: ya son seis las víctimas fatales por Legionella

Este domingo dos hombres de 64 y 81 años murieron y ya suman seis personas fallecidas en la provincia de Tucumán por neumonía bilateral relacionada con la bacteria Legionella.
Tucumán: ya son seis las víctimas fatales por Legionella Las autoridades sanitarias locales confirmaron el deceso y advirtieron que aún hay ocho pacientes que permanecen internados.

"Se trata de un paciente del sexo masculino de 64 años de edad, con comorbilidades, que se encontraba internado en grave estado, en el sector público por la enfermedad vinculada a la bacteria Legionella, de acuerdo con la confirmación en los laboratorios de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Carlos Malbrán", indicó en un comunicado el Ministerio de Salud Pública tucumano.

En tanto, en otro escrito señaló: "El Ministerio de Salud Pública informa el fallecimiento un paciente del sexo masculino de 81 años de edad, con comorbilidades, que se encontraba internado en grave estado, en el sector público. El mismo está vinculado al conglomerado de casos de neumonía".

El brote de Legionella ya afectó en Tucumán a 14 personas, seis de ellas fallecidas y todos los casos detectados tienen como nexo el Sanatorio Luz Médica de la ciudad de San Miguel de Tucumán.

"Lo que hay es un brote de Legionella con neumonías bilaterales, en algunos pacientes son de consideración, son graves", señaló el sábado la ministra de Salud, Carla Vizzoti, en una conferencia de prensa.
La Legionella, conocida también como Enfermedad del Legionario, es un tipo de neumonía grave, una infección en los pulmones. Según el Centro Nacional de Inmunización y Enfermedades Respiratorias (NCIRD), la bacteria Legionella puede causar un tipo grave de neumonía (infección de los pulmones) llamada enfermedad del legionario.

Las bacterias de la Legionella se encuentran naturalmente en los ambientes de agua dulce, como lagos y arroyos y pueden convertirse en una preocupación de salud cuando se multiplican y propagan en los sistemas de agua artificiales de los edificios.

Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg