Desde el 1 de enero de 2025, se registraron 76 femicidios en Argentina, lo que equivale a una víctima cada 28 horas. Además, se contabilizaron 257 intentos de femicidio, es decir, uno cada ocho horas, según un informe de la organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá).
Estos números reflejan una problemática estructural y persistente en el país, agravada por la ausencia de políticas públicas eficaces para prevenir y abordar la violencia de género.
El 51% de los femicidios fueron perpetrados por parejas o exparejas de las víctimas, evidenciando el peligro que muchas mujeres enfrentan en sus propios entornos. La edad promedio de las víctimas es de 43 años, y las provincias con las tasas más altas de femicidios son Tierra del Fuego, Chaco, Río Negro, Santa Cruz y Mendoza.
En un comunicado, MuMaLá exigió la restitución de las políticas públicas de prevención y asistencia eliminadas por el gobierno de Javier Milei. Asimismo, pidieron la declaración de emergencia nacional en violencias de género, con el fin de asignar mayores recursos humanos y económicos a la atención integral de mujeres y personas LGBTIQ+ en situación de violencia.
“Creemos urgente frenar el avance de estas políticas libertarias y misóginas en las próximas elecciones y recuperar los programas y proyectos necesarios para erradicar las violencias machistas”, manifestaron desde la organización.