
No se encontraron resultados.Durante una conferencia en el Palacio de Hacienda, De Vido precisó que el proceso abarca ya a 275.504 usuarios, con un recorte de 4.847 millones de pesos.
Por su parte, Boudou insistió en que "no es cuestión fiscal sino de re direccionamiento de subsidios", ya que se mantiene el Presupuesto de gastos para 2012, y explicó que se busca atender a sectores que hasta hoy no cuentan con esos servicios.
En respuesta a lo que consideró "un fuerte intento de confusión de los diarios Clarín y La Nación", el ministro destacó que el proyecto tiene "dos ejes conductores: mejorar la equidad y mantener la competitividad".
Según Boudou, se ha tenido mucho cuidado de segmentar zonas de altos ingresos y homogéneas, por lo cual no es un proceso que se haga "a las apuradas"; y añadió que es necesario sostener el sistema de subsidios para algunos consumidores como medio "para mantener el mercado interno y la competitividad, aún en el marco de la crisis internacional".
En tanto, De Vido precisó que hasta el momento "hay 15.100 adherentes" a la renuncia voluntaria de subsidios.
El ministro de Planificación detalló que se le quitarán los subsidios a los consumos de las torres que incluyan las denominadas "amenities", con salón de usos múltiples, piletas de natación y espacios de recreación, en los barrios de Núñez, Belgrano, Recoleta, Retiro y Palermo.
Y también se extenderá la quita a 26.447 usuarios del norte del conurbano bonaerense, de La Horqueta y Barrancas, en San Isidro; y Punta Chica, en Victoria, con un ahorro de 137 millones de pesos.
De Vido agregó que "a partir del 1 de enero" se recibirán en algunos barrios las planillas que tendrán carácter de declaración jurada, para solicitar el mantenimiento del subsidio.
Se incluirán áreas de los barrios de Núñez, Belgrano, Recoleta y Palermo, así como zonas del conurbano bonaerense, como el barrio CASI en San Isidro; el corredor Libertador-Olivos y el corredor Olivos; y el Hipódromo de San Isidro; la zona del Jockey Club.