11Noticias Lo Último ELECCIONES PolicialesSanLorenzoPoliticaNacionalesGremialGremial
martes, 16 diciembre 2014 | Argentina

Productores agropecuarios de Entre Ríos se movilizarán mañana durante la Cumbre del Mercosur

El titular de la Federación Agraria (FAA) de Entre Ríos, Elvio Guía, anunció que mañana miércoles a partir de las 6 AM, y desde el túnel subfluvial de Paraná, realizarán una movilización de sus bases en reclamo por “políticas agropecuarias diferenciadas”, en el marco de la Cumbre del Mercosur.
Productores agropecuarios de Entre Ríos se movilizarán mañana durante la Cumbre del Mercosur No se encontraron resultados.


“La Argentina tiene 60 mil productores menos producto de la falta de rentabilidad, las retenciones, las subas en el gas oil, la inflación y la falta de financiamiento del Banco Nación”, alertó el dirigente.

“Nos cansamos de que saquen lonja del mismo cuero, ya no hay más cuero, no resistimos más esta cuestión impositiva asfixiante, la persecución política que ejerce el Banco Nación, las retenciones y toda la presión tributaria que estamos teniendo”, sentenció el dirigente.

El dirigente comparó a la Argentina con los otros países del Mercosur, y expuso que “en Brasil hay 100.000 productores más, acá 60.000 menos. Uruguay y Paraguay nos superó en exportación de carne, países que han aprendido de nuestros errores para pasar a ser mejores productores y más competitivos que nosotros”.

La FAA de Entre Ríos, que ya había mantenido reuniones con el gobierno provincial alertando sobre la crisis que atraviesan los pequeños y medianos productores, sostuvo que “las políticas de este Gobierno son erradas”, y explicó que “el reclamo es de hace mucho tiempo pero evidentemente nadie nos escucha y por eso terminamos en una protesta”. La medida cuenta con el apoyo de los jóvenes de la "Agrupación Francisco Netri”, y la “Agrupación Unidad Federada”, de la Federación Agraria Argentina, que se unieron a la causa.

“Un claro ejemplo de las políticas erradas del Gobierno es la medida del Banco Nación de brindar sólo financiamiento a productores que no tengan soja guardada. No podemos tratar igual a un productor que tiene cinco o un millón de toneladas de soja al que tiene 10 o 20 toneladas. No podemos dejarlo afuera del sistema financiero, meten todo adentro de la misma bolsa sin segmentación, sin saber cuál es un productor genuino y cuál un fideicomiso. No somos todos oligarcas, todos grandes; hay distintas realidades”, concluyó Guía.

Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg