El jueves por la noche, en conmemoración del Día Mundial de Lucha Contra el Cáncer de Mama, varios edificios y monumentos emblemáticos se iluminaron de color rosa. Esta iniciativa tiene como objetivo crear conciencia sobre el cáncer de mama, una patología que afecta a 1 de cada 8 mujeres y que, cuando se detecta a tiempo, es curable en el 90% de los casos.
Esta iluminación se llevó a cabo por iniciativa del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad, a pedido del MACMA (Movimiento Ayuda Cáncer de Mama). Además, el edificio del Congreso de la Nación, ubicado en la avenida Entre Ríos, también se iluminó de rosa en apoyo a esta causa.
El Banco de la Provincia de Buenos Aires, a través de su Gerencia de Mujeres, Géneros y Diversidad, presentó una campaña que incluye la iluminación de la fachada de su casa matriz en La Plata con el color rosa. Además, están distribuyendo cintas rosas para que el personal las lleve en su vestimenta durante todo el mes.
Entre los lugares iluminados se encuentran:
La Floralis: el emblemático monumento en forma de flor ubicado en la Ciudad de Buenos Aires.
El Puente de la Mujer: un puente giratorio diseñado por el arquitecto Santiago Calatrava.
El Monumento de Plaza Congreso: una icónica estructura situada en el centro de la ciudad.
El Monumento a los Españoles: un destacado punto de referencia en la ciudad.
El Planetario: un espacio dedicado a la astronomía y la ciencia.
Es importante recordar que el cáncer de mama, detectado y tratado en etapas tempranas, tiene un alto nivel de curación, con más del 90% de pacientes que pueden recuperarse por completo. Por lo tanto, se promueve la realización de estudios de imágenes, como la ecografía mamaria y la mamografía, especialmente a partir de los 40 años y de manera anual.
En Argentina, en 2020 se diagnosticaron 22,024 nuevos casos de cáncer de mama, lo que representó el 16.8% de todos los casos de cáncer en el país. Además, cada año, 5,600 mujeres fallecen debido a esta enfermedad. A nivel global, se estima que una de cada 8 mujeres que llega a los 80 años desarrollará cáncer de mama.