
No se encontraron resultados.
El plan odontológico está dirigido a la población vulnerable residente en nuestro país, para aquellos quienes tienen dificultad para acceder a la atención de la salud debido ya a factores económicos o geográficos.
El objetivo estratégico del plan es "llevar atención en salud bucodental a los lugares más recónditos de la geografía argentina asegurando el acceso universal al derecho a la salud de cada ciudadano", remarcó la mandataria.
Las unidades móviles sanitarias con especialidad odontológica diseñadas y provistas de equipamiento con tecnología médica robótica 3D, recorrerán la totalidad del territorio argentino, realizando, prevención, atención y rehabilitación bucodental.
La flota presentada ayer cuenta con 30 unidades, 10 de ellas destinadas a la rehabilitación, 12 provistas de primer nivel de atención y 8 unidades de traslado.
El monto total de la inversión asciende a $107 millones y se estima que podrán realizarse un total de 2 millones de prácticas anuales entre limpieza, arreglo de caries, tratamiento de conducto, extracciones dentales y escáner y colocación de prótesis.
Según el anuncio oficial, se estima que el costo promedio, en el sector privado de una práctica odontológica, con fabricación en tecnología robótica y materiales como la porcelana y el zirconio y la colocación de la prótesis ronda de 8.000 a 15.000 pesos, en tanto que el mismo en el sector público es de 1.200 pesos.