11Noticias Lo Último ELECCIONES PoliticaNacionalesGremialSanLorenzoRegionalesGremial
lunes, 15 diciembre 2014 | Argentina

“Hay riesgos de criminalidad dentro de la hidrovía”

Así se refirió el Presidente de la Cámara Naviera Argentina, Dr. Jorge Álvarez, durante el encuentro por la Hidrovía cuando hizo mención a los efectos negativos que trae aparejado el crecimiento del sector. Además remarcó que “no podemos dejar de lado esta meta, ese sueño latinoamericano de la patria grande, posponiéndolos por políticas cortoplacistas u oportunistas”.
“Hay riesgos de criminalidad dentro de la hidrovía” No se encontraron resultados.El Presidente de la Cámara Naviera Argentina, Dr. Jorge Álvarez remarcó que “hay riesgos de criminalidad dentro de la hidrovía como robo de mercancías, contrabando y narcotráfico”.

En el marco de las jornadas “Hacia un mejor aprovechamiento de las hidrovías en el Mercosur: Los desafíos en la construcción de un sistema integrado y sostenible del Transporte Fluvial” desarrollado en la localidad de Rosario, Álvarez dijo: “estamos hablando de un incremento de que 700 mil Tn en 1989 a 20 Millones de Tn actuales en el tráfico fluvial, sin contar el tráfico de ultramar que llega hasta la ciudad de San Lorenzo, imagínese la intensificación de este tráfico de buques, conlleva una serie de riesgos a los que las autoridades tienen que tomar las medidas necesarias”.

“Lo más negativo de la hidrovía es que se ha perdido el ánimo de integración nacional. Hay medidas unilaterales de los gobiernos, no hay diálogo y sobre todas las cosas no hay CIH (Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraná - Paraguay) que no funciona hace más de 3 años”, calificó.

Por otro lado el presidente de la Cámara Naviera Argentina detalló: “teniendo en cuenta el incremento del intenso tráfico ultramarino en el tramo de San Lorenzo al Río de la Plata y el tamaño de los buque, es indispensable una adecuación del ancho de solera y establecimiento de zona de fondeos adecuadas”.

“Hay que tener en cuenta que la facilitación de la navegación en las hidrovías no tiene como fin último el mejor tránsito de las embarcaciones, sino el desarrollo y competitividad del comercio regional, la incorporación de nuevos núcleos productivos, la inclusión de poblaciones ribereñas.

No podemos dejar de lado esta meta, ese sueño latinoamericano de la patria grande, posponiéndolos por políticas cortoplacistas u oportunistas. Debemos negociar estado con privados con vías de un bien común”, enfatizó.

Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg