11Noticias Lo Último ELECCIONES C.BermudezNacionalesDeportesSanLorenzoServiciosGremial
miércoles, 16 abril 2025 | Argentina

Guillermo Francos presentó su informe de gestión ante Diputados

El jefe de Gabinete defendió el rumbo económico del gobierno de Javier Milei, planteó cambios en el mecanismo de control parlamentario y aseguró que el país “dejó atrás años de desorden fiscal e inflación descontrolada”.
Guillermo Francos presentó su informe de gestión ante Diputados
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, presentó este martes su primer informe de gestión ante la Cámara de Diputados, en cumplimiento del artículo 101 de la Constitución Nacional. En su intervención inicial, propuso una reglamentación conjunta entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo para definir los mecanismos y modalidades de asistencia, al considerar que el actual sistema de preguntas por escrito “impone una carga excesiva” a la administración pública.

“Entiendo que este mecanismo de enviar miles de preguntas, muchas repetidas, requiere una revisión. Recibimos 4000 y seleccionamos 2300 para responder. Hay que encontrar una vía más razonable para cumplir con este deber institucional”, afirmó Francos. También recordó que si bien el artículo 101 establece la obligación de concurrir al Congreso, no precisa las formas, y que actualmente rige únicamente la reglamentación interna de cada cámara.

Además, el funcionario aclaró que las preguntas vinculadas al llamado "Caso Libra" serán respondidas en una interpelación específica prevista para la próxima semana.

Durante la exposición del informe de gestión Nº 142, Francos defendió con firmeza las políticas del presidente Javier Milei, a las que calificó como “transformaciones impensadas” que permitieron evitar una crisis económica “inédita” y sentaron las bases de un nuevo modelo económico basado en la libertad de mercado y la disciplina fiscal.

Entre los logros destacados, subrayó la eliminación del déficit fiscal, el fin del cepo cambiario y la baja de la inflación, además del crecimiento de los salarios reales y una reducción significativa de la pobreza y la desocupación. Según los datos presentados: la inflación mostró una “drástica caída histórica” y los salarios superaron al alza el índice de precios entre febrero de 2024 y enero de 2025.

Francos atribuyó estos resultados al plan económico del Gobierno, que incluyó acuerdos con el FMI por 20 mil millones de dólares y financiamiento adicional del Banco Mundial y el BID. “Hoy tenemos un escenario macroeconómico sano, con orden fiscal, monetario y cambiario. Somos uno de los pocos países que no gasta más de lo que recauda”, aseguró.

Señales de recuperación y créditos hipotecarios


El jefe de Gabinete también remarcó el repunte de la actividad económica, citando subas en la producción industrial, las ventas minoristas, y el patentamiento de autos. Entre los datos más significativos, señaló que en febrero de 2025 se firmaron 4.293 escrituras de compraventa de inmuebles en la Ciudad de Buenos Aires, un 94% más que el año anterior, y que los créditos hipotecarios crecieron más de un 1100% en términos interanuales.

Francos cerró su intervención asegurando que “la Argentina dejó atrás años de desorden fiscal, inflación descontrolada y emisión sin respaldo”, y que el programa de estabilización del gobierno nacional cuenta con “un fuerte respaldo social”.

Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg