
Según el informe difundido por el Observatorio de la organización Mumalá, entre el 1 y el 31 de enero últimos se produjo un femicidio cada 27 horas, y en el mismo período ocurrieron también 36 intentos de femicidios e todo el país.
Se perpetraron 38 muertes violentas de mujeres, travestis y trans, de las cuales: “26 de ellas son femicidios, femicidios Vinculados y trans- travesticidios, 5 muertes violentas asociadas al género, el 90% de ellas vinculadas a economías delictivas o colaterales (narcotráfico, venganzas, deudas, etc), y 7 muertes violentas de mujeres están en proceso de investigación”, expresa el informe.
Hubo, además, 36 intentos de Femicidios en todo el país. Un total de 27 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madre.
Información femicidios:
De los 26 Femicidios: 20 fueron directos, 1 Vinculados de niña/mujer, 5 vinculados de niños/varones.
El desglose de los datos indicó que en el 59% de los casos, los femicidios fueron cometidos por parejas, exparejas o familiares; y que otro 29% por hombres conocidos por las víctimas o integrantes de sus círculos íntimos. El 8% fueron hombres familiares directos y un 4% hombres familiares indirectos de la víctima.
Sobre el lugar de los asesinatos, el informe explicó que el 63% se concretó en las viviendas de las mujeres o en la vivienda compartida, el 17% en la vía pública, el 8% en el espacio de trabajo de las víctimas y el 4% restante en los domicilios de los femicidas.
En cuanto a las denuncia, el 25 % de las víctimas había denunciado anteriormente a su agresor, el 17% tenía orden de restricción de contacto o perimetral, un 4% contaba con botón antipánico.