11Noticias Lo Último TimbuesSanLorenzoRegionalesGremialDeportesGremial
miércoles, 26 marzo 2025 | Argentina

El gobierno desreguló el turismo en Parques Nacionales y abre el juego a más prestadores

El Ejecutivo publicó nuevas resoluciones que buscan fomentar la competencia y flexibilizar los requisitos para prestadores turísticos en las áreas protegidas. Asimismo, indicaron que el control sobre las actividades y la protección ambiental seguirá en manos de la Administración de Parques Nacionales.
El gobierno desreguló el turismo en Parques Nacionales y abre el juego a más prestadores
El Gobierno de Javier Milei oficializó la desregulación del turismo en los 39 parques nacionales del país, con el objetivo de ampliar la oferta de servicios y facilitar la competencia. La medida fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial a través de las resoluciones 61 y 62, firmadas por el presidente de Parques Nacionales, Cristian Larsen, y el directorio del organismo.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, destacó que la reforma busca "abrir el juego" para la prestación de servicios turísticos en los parques nacionales, permitiendo que nuevos operadores puedan ofrecer excursiones y actividades sin las restricciones que existían previamente. “Eliminamos las barreras que impedían al sector turístico moverse con libertad, competir e innovar”, expresó el funcionario en su cuenta de X.

Entre los principales cambios, se establece la posibilidad de solicitar autorizaciones para operar en los parques mediante un trámite digital, con un mecanismo de "silencio positivo": si no hay respuesta en un plazo determinado, la aprobación se considerará automática. Además, se flexibilizan los requisitos para la instalación de infraestructura efímera y se elimina la obligatoriedad de contar con guías habilitados, salvo en actividades de riesgo.

Pese a la apertura, Sturzenegger aseguró que el control sobre las actividades y la protección ambiental seguirá en manos de la Administración de Parques Nacionales. "El poder de supervisión permanece intacto", enfatizó, y subrayó que la iniciativa busca reducir los costos que la falta de competencia imponía a los visitantes.

Entre las críticas al modelo anterior, Sturzenegger destacó el caso del minitrekking sobre el Glaciar Perito Moreno, donde, según precisó, una sola empresa con concesión exclusiva cobra “casi 400 dólares por una caminata de 4 horas”.

“Esto que no se entienda como una crítica a las personas de esa empresa, sino al sistema que lo permite: una combinación de concesiones exclusivas con una burocracia kafkiana que durante años impidió que nuevos actores pudieran competir. Resultado: una familia de 5 termina gastando 2000 dólares para una excursión que no debiera salir más de 50 o 60 dólares por persona. Un verdadero atentado a la racionalidad y una catástrofe para el turismo en el país”, sostuvo.

Por su parte, Larsen afirmó que la simplificación de la normativa busca "disminuir trámites burocráticos y fomentar la aparición de nuevos prestadores que ofrezcan mejores servicios". En la misma línea, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, celebró la medida y destacó que facilitará el acceso de los turistas a los parques nacionales.

Fuente: tn.com.ar

Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg