El Aeropuerto Internacional Rosario será la primera terminal aeroportuaria del interior del país en ser una salida descentralizada, sin pasar por Ezeiza. Tras la firma de la resolución por parte de Aduana nacional, el ministro Gustavo Puccini destacó las posibilidades logísticas que se abren para el complejo productivo santafesino y de la región.
Con la incorporación de Panamerican Cargo como primer operador logístico habilitado, se abre una nueva etapa para el desarrollo productivo de la región. “Es un hito que va a reducir costos, mejorar la logística y potenciar las exportaciones de emprendedores y pymes santafesinas”, afirmó Puccini, quien destacó además el impacto positivo de obras complementarias como la ampliación de la Avenida Jorge Newbery.
El nuevo esquema de exportación descentralizada representa una oportunidad clave para las empresas del interior, que ahora podrán acceder con mayor facilidad a mercados internacionales desde Rosario, fortaleciendo la posición de Santa Fe en el comercio exterior.
Desde su creación en 2017, el régimen Exporta Simple estuvo centralizado en Buenos Aires, generando barreras logísticas y costos adicionales para las empresas del interior. Con la habilitación del AIR, Santa Fe rompe con esa centralización, permitiendo que pequeñas y medianas empresas exporten directamente desde Rosario, reduciendo tiempos y costos de envío.
La implementación del régimen de Exporta Simple permitirá ampliar y optimizar la operatoria actual, brindando mayores oportunidades para exportar directamente desde el AIR a través de los servicios de Operadores Logísticos (OLES). Este sistema fue diseñado para facilitar el comercio internacional, eliminando trabas burocráticas y simplificando los procesos. A través de una operatoria digitalizada, las empresas pueden exportar con menores costos y menos gestiones administrativas, optimizando el acceso a mercados globales.