La reciente ronda de reuniones paritarias convocadas por el gobierno de Maximiliano Pullaro dejó al descubierto una estrategia cada vez más clara: imponer topes salariales muy por debajo de la inflación y consolidar el ajuste mediante decretos, sin consenso con los gremios. Así lo denunciaron desde la Federación de Trabajadores Municipales de Santa Fe (Festram), quienes advierten una escalada de decisiones unilaterales que perjudican directamente el poder adquisitivo de miles de trabajadores y trabajadoras.
En el caso del sector municipal, los representantes de los intendentes y presidentes comunales se alinearon automáticamente con las pautas salariales definidas por el Ejecutivo provincial para el resto de la administración central, docentes y trabajadores de la salud. El problema no es solo el monto ofrecido, sino la modalidad: cuando no hay acuerdo, los aumentos son abonados por decreto. Una mecánica que, según denuncia la entidad gremial, desvirtúa el carácter negociador de la paritaria.
“La declaración del Foro de Intendentes Radicales es una prueba tangible de que existe una decisión política de imponer aumentos por decreto si los sindicatos no aceptan cifras por debajo del índice inflacionario”, señalan desde Festram
Pero la preocupación no termina ahí. También se cuestiona fuertemente el incumplimiento de los aumentos acordados con los jubilados y jubiladas. Un caso emblemático es el de Venado Tuerto, donde la Caja Municipal no liquidó lo firmado en paritaria, a pesar de que el intendente local fue parte de esa mesa de negociación.
A eso se suma el reciente incremento en los coseguros y servicios del IAPOS, que impacta de lleno en los bolsillos de los trabajadores. Desde los gremios se afirma que esta suba fue impuesta de manera unilateral, en momentos en que muchas de las discusiones paritarias estaban cerradas por decisión del Ejecutivo provincial.
“Los aumentos de salarios son absorbidos por los incrementos en la obra social. Armaron un escenario paritario para acordar aumentos, y una semana después crearon otro escenario que licuó cualquier mejora salarial. Es una maniobra claramente regresiva”, advirtieron.
Desde que asumió Pullaro, las prestaciones de IAPOS por las que deben abonar los trabajadores se incrementaron hasta en un 1285%, como es el caso de las órdenes de internación. Recientemente, para el mes de mayo, el gobierno provincial anunció un aumento cercano al 150%, cuando la oferta salarial para el quinto mes del año fue del 3%.
En este contexto, desde Festram convocaron a sostener y fortalecer la unidad: “Llamamos a todos los gremios y organizaciones sociales a seguir coordinando acciones contra las políticas de ajuste que impulsa el gobierno de Pullaro, en total sintonía con las de Javier Milei”.