
Mientras el mundo reflexiona sobre los avances en materia de seguridad, condiciones laborales, sustentabilidad y preservación del trabajo argentino en la actividad de la pesca, el país se encamina a una depreciación de las metas superadas en materia laboral.
El Workshop internacional de la Confederación Nacional de Trabajadores del Transporte Hidroviario, Aéreo, Pesquero y Portuario de Brasil (CONTTMAF) ponderó el trabajo legislativo y sindical de Argentina mientras que criticó la “falta de una política nacional efectiva para a pesca comercial” en su país.
Desde la organización internacional sostienen que “la participación gubernamental es sumamente importante para el debate sobre el tema, pero el Ministerio de Pesca, el Ministerio de Trabajo y Empleo y el Ministerio de Puertos y Aeropuertos no mostraron interés en la discusión”.
Conttmaf registró gran preocupación entre los trabajadores pesqueros por la falta de participación de Brasil en instrumentos internacionales para proteger a los trabajadores del sector, como el Convenio 188, que además de buscar garantizar condiciones mínimas de trabajo para nuestros pescadores, permitiría al país inspeccionar embarcaciones extranjeras.
En este marco, el representante del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y de Cabotaje Marítimo, Ariel Sudán hizo una extensa exposición sobre el desarrollo de la adopción y los resultados de la implementación de este Convenio en el sector de la pesca de nuestro país, así como también explicó el historial de convenios y los estamentos estatales intervinientes en nuestra actividad.
En líneas generales, el Convenio 188 establece unas normas internacionales para el ámbito de: Seguridad a bordo de los barcos pesqueros, alimentos, alojamiento, prácticas de empleo, seguro y responsabilidad para garantizar una mejor salud, seguridad en el trabajo y atención médica en el mar, y que los pescadores enfermos o lesionados reciban tratamiento médico en tierra. Además, pondera la importancia del tiempo de descanso necesario y que estén protegidos por un contrato de trabajo por escrito al igual de que cuenten con la misma protección de seguridad social que tienen otros trabajadores.
El Convenio 188 entró en vigor el 16 de noviembre de 2017 luego de que diez estados miembros de la OIT lo ratificaran. Este Convenio es válido para cualquier tipo de pesca comercial y establece unas normas mínimas que protegen los aspectos del trabajo de los pescadores.
La ITF colabora con la Organización Marítima Internacional (OMI) para garantizar la seguridad de los pescadores, y con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que regula la gestión sustentable de la industria pesquera.