11Noticias Lo Último RosarioSanLorenzoGremialServiciosPoliticaGremial
miércoles, 02 abril 2025 | Gremial

FESIMAF advierte que la desregulación de la Marina Mercante pondría en riesgo la soberanía y el empleo argentino

La Federación Sindical Marítima y Fluvial (Fe.Si.Ma.F.) expresó su preocupación ante posibles intentos de desregular la Marina Mercante y el Cabotaje Nacional. En un comunicado oficial, la organización recordó el papel crucial de la Marina Mercante en la guerra de Malvinas.
FESIMAF advierte que la desregulación de la Marina Mercante pondría en riesgo la soberanía y el empleo argentino
El Gobierno anunció que desregulará por decreto el transporte marítimo y habilitará la navegación de buques extranjeros. La medida establece que el tránsito, comunicación y comercio “serán practicados por barcos bajo registro argentino o extranjero” y elimina la obligatoriedad de contratar tripulantes locales. El documento ya está listo y prevén firmarlo en el corto plazo.

Ante el anuncio la Federación Sindical Marítima y Fluvial (Fe.Si.Ma.F.) señalaron este martes que el Cabotaje Nacional es el pilar fundamental de la Marina Mercante y un espacio clave para la formación y capacitación de los marinos argentinos. Advirtieron que la desregulación podría provocar una pérdida de conocimiento técnico en el país, debilitando la calidad de la formación de los tripulantes.

Asimismo, remarcaron que la eliminación de la Reserva Naval afectaría la capacidad logística del país en escenarios de emergencia, recordando el papel crucial de la Marina Mercante en la guerra de Malvinas, donde 18 marinos mercantes dieron su vida.


Impacto económico y soberanía comercial


El comunicado también señala que la pérdida de una flota nacional aumentaría la dependencia de empresas extranjeras, afectando la soberanía comercial argentina. Como ejemplo, mencionaron la pandemia de COVID-19, donde la falta de buques propios dejó al país en manos de intereses foráneos.

Además, desmintieron el argumento de que la desregulación reduciría los costos de flete. Según Fe.Si.Ma.F., estos costos no dependen únicamente de la operación de los buques, sino que responden a la oferta y la demanda global, como se evidenció durante la pandemia, cuando los fletes aumentaron hasta un 1000% sin cambios significativos en los costos operativos.

Otro de los puntos clave es el perjuicio económico que significaría permitir el Cabotaje Nacional con buques extranjeros. Según la Federación, esto equivaldría a una "importación de servicios", con una fuga de divisas hacia el exterior sin generar empleo ni inversión en el país.

Las organizaciones fluviales que integran la Federación destacaron que la mayoría de los países del mundo protegen su Cabotaje Nacional, incluyendo Estados Unidos, donde la Ley Jones establece una estricta regulación en favor de la Marina Mercante propia. También mencionaron que actualmente en el Congreso estadounidense se debate el proyecto "Ships For America", que busca fortalecer su flota para competir a nivel global.

La Federación sostuvo que los problemas que enfrenta la bandera argentina no se deben a los costos laborales, sino a trabas logísticas, impositivas y administrativas. Para solucionar estas dificultades, propusieron políticas públicas adecuadas en lugar de cambiar la bandera de los buques.

En ese sentido, la única federación que se alzó contra las medidas de extranjerización del gobierno, planteó tres principios irrenunciables: La defensa irrestricta del Cabotaje Nacional, el mantenimiento de tripulaciones argentinas a bordo y la aplicación de convenios colectivos de trabajo para los trabajadores argentinos embarcados.

Por último, la Fe.Si.Ma.F. reiteró su disposición al diálogo para encontrar soluciones que permitan el desarrollo de la Marina Mercante sin sacrificar la soberanía ni el empleo. "Achicar la Marina Mercante y desregular el Cabotaje Nacional es achicar la soberanía y, por lo tanto, es achicar la Nación", concluyó el comunicado.


Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg