11Noticias Lo Último ELECCIONES F.L.BeltranTimbuesServiciosPolicialesGremialGremial
lunes, 07 octubre 2024 | Gremial

Brizuela: “En los próximos meses se viene una masacre industrial”

El dirigente de los petroquímicos, Mauricio Brizuela, aseguró que DOW Argentina alcanzó una producción récord en 2023 y que la decisión de no continuar produciendo en el país es de carácter político. Además, llamó a realizar un abrazo solidario con los gremios del Cordón Industrial
Brizuela: “En los próximos meses se viene una masacre industrial”
Tras el anuncio del cierre de la única planta de producción de polioles (utilizados para fabricar poliuretano) y glicoles del país, el secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Petroquímicos Unidos (SOEPU), Mauricio Brizuela, advirtió sobre una inminente "masacre industrial" en los próximos meses.

Brizuela explicó que la empresa adoptó una decisión política de abandonar la producción en Argentina: "Esto es un déjà vu del 2021. No hay un problema económico, la planta es rentable y alcanzaron una superproducción en 2023. Esta decisión responde a una estrategia global, donde quieren trasladar la producción de este producto a otros países", afirmó Brizuela, relatando las explicaciones dadas por la empresa.

El gremio solicitó la apertura de un procedimiento preventivo de crisis para lograr la intervención tanto del gobierno nacional como del provincial. La próxima semana comenzarán las gestiones y reuniones políticas en busca de apoyo para revertir la situación.

"Queremos empezar a realizar un abrazo solidario con otros gremios. Algunos ya nos han mostrado su solidaridad, y vamos a seguir trabajando, como lo hicimos antes, en la política sindical para revertir esta situación y hacer que comprendan el impacto que tendrá en Santa Fe", señaló Brizuela.

Impacto en la industria

"Esta es una empresa clave. Muchas otras compañías, por cuestiones logísticas, se ubican cerca de ella. Si tenemos que traer el poliuretano desde Bahía Blanca, las empresas de Santa Fe quedarán fuera de mercado. No estamos hablando solo de 120 trabajadores que se quedarían sin empleo; esto va a desatar una verdadera masacre industrial en los próximos meses", alertó.

Brizuela también criticó la postura de las empresas, que parecen aprovechar el contexto de flexibilización para deshacerse de activos productivos en el país, como ocurrió con ArZinc en Fray Luis Beltrán. A pesar de ser el único productor de zinc en el mercado, la multinacional suiza Glencore cerró sus operaciones en 2016, dejando a más de 400 trabajadores desempleados y un pasivo ambiental del que nadie se hace cargo. En 2018, la refinería de San Lorenzo tomó un camino similar, provocando el declive del Cordón Industrial más importante del país.

Pasivos ambientales

Brizuela también denunció que la empresa solicitó que el personal de la planta la abandone, argumentando que se harían responsables de la seguridad con empleados fuera de convenio.

"Aquí hay producto en los tanques, producto en los galpones, y eso ya fue denunciado. Nos preocupa mucho", expresó el dirigente sobre los riesgos asociados a la presencia de materiales peligrosos. Agregó que el personal fuera de convenio "no tiene la capacidad operativa para manejar una emergencia, y debemos ser conscientes de que a pocos metros están Corteva y Pampa Energía."

Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg