
Tras la problemática de los
comedores municipales de Fray Luis Beltrán surgida la semana pasada, este medio realizó un informe sobre la situación económica del municipio, sus gastos y lo que dispone para los sectores más vulnerables y necesitados de la localidad.
Más de 450 personas recurren a los comedores municipales que funcionan en El Centro de Salud Juan Bautista Cairo, él Comedor Barrio Granaderos y la Vecinal Barrio Ombú, de la localidad de Fray Luis Beltrán. La semana pasada vecinos que utilizan este indispensable servicio denunciaron una caída en la calidad de la comida tras una disposición de la secretaría a cargo y el reemplazo de la carne por legumbres.
En los comedores ocurre una contradicción: no se come; sólo se utilizan para cocinar y como punto de distribución de las raciones donde las familias llegan con sus tapers y cacerolas para retirar su cuota diaria de comida. Algunos de ellos también son utilizados como establecimientos para actividades educativas (CAEBA N°136) apoyo escolar y catequesis.
Estas instalaciones no sólo tienen la visita diaria de los necesitados sino que, en horas nocturnas, se acercan aquello que dejan sus residuos: botellas de alcohol, jeringas y, a veces, hasta provocan algunos algunos destrozos. La falta de seguridad en las instalaciones y de un cerco perimetral, ya denunciado, dejan a la deriva al único sustento de muchas familias.
Según los datos que pudo recolectar este medio, la provincia transfiere al municipio alrededor de $60.000 por mes bajo el Programa de Social de Nutrición (PROSONUT), lo que daría una suma cercana a $5,80 por comensal diariamente. Claro que estos fondos no solamente son utilizados para la compra de alimentos sino que también para los gastos generales de los comedores, como por ejemplo la proveeduría de gas.
Por otro lado, en el último balance de gastos emitido por el gobierno municipal se puede dilucidar que el plantel ejecutivo de la Intendenta Liliana Canut, alrededor de 15 personas que conforman su gabinete, demanda un monto de $352.000 por mes en sueldos. Esta cifra quintuplica los fondos destinados para la nutrición social de la localidad.
La secretaria de Acción Social, Analía Mezavilla. confirmó a este medio que se tuvo "que elegir entre sacar la carne un día a la semana o sacar comensales", y sostuvo: "Esta es una medida que durará un mes hasta que la provincia revea la cantidad de raciones que necesitamos en la localidad porque creció en un número importante”.
Según Mezavilla, el número de comensales subió de 340 a 600 desde el inicio de la gestión hasta hoy y aclaró que la provincia transfiere un monto menor al indicado anteriormente y se completa con dineros públicos de la localidad. “Ya se notificó a la provincia y esperamos que en Septiembre envíen más fondos para los comedores”, indicó.
Consultada sobre la calidad nutricional de la comida que se distribuye y la forma de transporte de la misma, la funcionaria remarcó: “No tenemos nutricionista y ecónomo, pero si he consultado a una nutricionista para formar un menú semanal y también nos apoyamos en los manuales emitidos por la provincia y la nación".
"Además, por disposiciones nacionales y provinciales, los comedores no contemplan a personas con pensiones, asignaciones familiares; sólo niños de 2 a1 2 años, discapacitados, personas mayores a 70 años y en situación de calle. Nosotros no le negamos la comida a nadie”, aclaró una de las integrante de ese selecto grupo que entre 15 integrante gastan cinco vez más que los 450 pibes que se acercan a los comedores.
“Tenemos una camioneta que es particular, donde se transportan solamente los pollos, en los cajones con las bolsas cerradas y congelados. Lamentablemente tengo que admitir que el vehículo no está habilitado, pero el municipio no cuenta con otro vehículo para esto”, reconoció.
La situación social de Fray Luis Beltrán se agrava con la llegada de familias de otras localidades y que se asientan en barrios carenciados. Sobre el tema, Mezavilla confirmó que Barrio Ombú está recibiendo muchas familias de la localidad de Rosario y Córdoba y de forma constante. A la secretaría de Acción social llegan, con un promedio de una familia por semana, a solicitar cupo para el comedor y ayuda social.
EL ESTADO DE COMEDOR BARRIO GRANADERO
El comedor de Barrio Granadero es uno de los más completos. Las instalaciones de la cocina son de acero inoxidable, tiene un amplio espacio para los comensales, que desde hace tiempo ya no comen en el lugar, y cuenta con dos baños. Fue construido en 1999 y demandó una inversión de $600.000.
Hoy el comedor se encuentra con falta de mantenimiento en general: los baños no funcionan, la cámara séptica rebalsa y hay agua servida en las inmediaciones del ingreso a la cocina. Tampoco cuentan con utensilios para brindar un plato de comida en el lugar, ni tiene un tejido perimetral para resguardar las instalaciones.